“Cuando Facebook es la principal fuente de noticias para más de la mitad de los estadounidenses, y la única fuente de noticias a la que la mayoría de las personas presta atención, y anuncia que no tiene la responsabilidad de publicar anuncios falsos … ¿cómo se supone que debe ser? , se preguntó Hillary Clinton, quien habló en Nueva York durante una proyección de The Great Hack, un documental de Netflix sobre el escándalo de Cambridge Analytica.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En Brasil, la difusión de noticias falsas por WhatsApp, que pertenece a Facebook, fue clave en la elección de Jair Bolsonaro. Este ejemplo fue utilizado por la exsecretaria de Estado en el periódico británico The Guardian.
La consultoría política utilizó perfiles ilegales de Facebook para llegar a los votantes en las elecciones estadounidenses. En abril, la red social dijo que cerca de 87 millones de usuarios tenían datos explorados por Cambridge, principalmente al servicio de Donald Trump.
Según Clinton, hubo una «guerra contra la verdad» en los Estados Unidos, en la que la «manipulación de la información» ha promovido los intereses de un grupo de «personas increíblemente ricas que creen que pueden hacer lo que quieran».