Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

INDDHH inició trabajos de excavación en local del correo

En la mañana de este jueves 10 de marzo la Institución Nacional de Derechos Humanos inició los trabajos de excavación en búsqueda de restos óseos denunciados por un plomero que habría encontrado en un edificio del Correo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Medida Cautelar

Sobre las 10 de la mañana acompañados por el Ministerio del Interior, se hicieron presentes en el local de correo ubicado en la calle Buenos Aires e Ituzaingó en la Ciudad Vieja de Montevideo, los directores de la Institución Nacional de Derechos Humanos Wilder Tayler y Mariana Mota, acompañados del equipo de antropólogos forenses.

A partir de la información proporcionada hace dos años por el Ministro de Defensa Javier Garcia a la INDDHH y luego que el informante se comunicara con Wilder Tayler, se solicitó la custodia del ingreso del edificio y de la zona de trabajo al Ministerio del Interior.

Dato confirmado

Según expreso el Director de la Institución Wilder Tayler los datos proporcionados por un plomero que en los 90 trabajó en el lugar, coincidían bastante con la inspección ocular realizada, a pesar de algunos desfajases producto del tiempo transcurrido.

Tayler narró que el edificio se encontraba vacío y que los antropólogos forenses empezaron con los trabajos de excavación con martillos neumáticos para romper una planchada, para luego en un trabajo mas fino ir hacia los restos óseos.

En el sótano del mismo edificio, que no es la zona de excavación, se procedió a desagotarlo ya que se encontraba inundado, y se habría encontrado algo parecido a una suerte de celda, que en el relato del informante en su momento, se podía apreciar algunas leyendas alusivas al MLN Tupamaros.

¿Centro de detención?

Por su parte la directora Mariana Mota expresó a Caras y Caretas que por lo poco que pudieron reconstruir de la historia del edificio saben que se construyo en el año 1962 y que allí funcionó hasta 1971 donde pasó a ser propiedad de Presidencia y oficiaba como una suerte de estacionamiento.

Mota comentó que no es uno de los lugares que fuera denunciado como un centro clandestino de detención, pero que muchísimos presos políticos encapuchados no siempre pudieron reconocer los lugares donde se encontraban detenidos, sobre todo cuando su estadía era breve.

El equipo de antropólogos que están trabajando en el lugar lo harán durante un plazo de cerca de cuatro días para llegar al lugar donde estarían los restos óseos y una vez hallados enviarlos para su estudio, en caso de ser huesos humanos, por lo que en un plazo de diez días podría haber novedades.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO