En declaraciones a la prensa el presidente del senado de Bolivia Andrónico Rodríguez, expresó que genera preocupación los casos de narcotráfico que involucran a Bolivia a nivel internacional. Dice que debe existir explicaciones de cómo un "pez gordo" uruguayo pudo ingresar a Bolivia el año pasado.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Las declaraciones se producen luego del frustrado intento de las policía de detener a Marset.
Luis Amorim Santos, era el nombre falso que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset usó durante casi un año -según las estimaciones policiales- en la ciudad boliviana de Santa Cruz.
según la información de inteligencia policial Marset ingresó al país en septiembre de 2022. Allí vivió junto a su pareja Gianina García Troche y sus tres hijos en una lujosa casa de la zona norte de Santa Cruz. En las imágenes difundidas por el medio local El Deber se puede ver la mansión de Marset desde el aire.
Marset se "mimetizó" con el territorio nacional, aseguró Del Castillo. Siguiendo con esta idea, aseguró que ya tenía sus "círculos" en la zona, por lo que "quienes lo conocen tienen la obligación de dar la información a la Policía.
El gobierno estima que Marset sigue en Bolivia. "Estamos seguros que en las próximas horas lograremos la aprehensión de Sebastián Marset", dijo el ministro.
Marset tenía en su poder varios documentos falsificados. "Cuenta con múltiples nacionalidad falsas, hablamos de nacionalidades paraguayas, brasileñas, uruguayas incluso bolivianas. Un narcotraficante de alto valor que está buscado por la DEA y por varios países de la región", dijo Del Castillo.
A las autoridades bolivianas no les escapa la situación de otorgamiento de pasaporte por las autoridades uruguayas que le permitió fugarse de la prisión en Dubai.
Esta situación se produce a escasos días de las declaraciones de la senadora Graciela Bianchi sobre las elecciones en España, lo que coloca a Uruguay nuevamente en los comentarios de la escena internacional.