La infección provocada por la viruela del mono pone en alerta a las altas esferas de la salud. "La Organización Mundial de la Salud (OMS) también convoca a un grupo de destacados expertos para una reunión de emergencia a fin de examinar el brote actual", informó el diario inglés Telegraph citando sus propias fuentes.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Se espera que los principales temas de la reunión sean las vías de transmisión de la enfermedad, su propagación entre las personas, así como las vacunas.
La viruela del mono es una rara enfermedad zoonótica (que puede transmitirse entre animales y seres humanos) con síntomas de fiebre, dolor de cabeza y muscular, inflamación en los ganglios linfáticos, escalofríos, agotamiento, así como erupciones en manos y cara, similares a los producidos por la viruela tradicional, aunque menos graves.
La transmisión se produce por contacto estrecho con una persona contagiada, un animal portador u objetos contaminados. Según la OMS, la tasa de letalidad ha variado en las diferentes epidemias, pero ha sido inferior al 10% en los eventos documentados.
Originaria de África, últimamente esta enfermedad fue registrada en varios países de Europa, como España, Italia, Francia, Bélgica, Suecia y el Reino Unido, así como en Australia y Canadá.
La OMS llamó a rastrear los contactos de contagiados por la viruela del mono.
El médico mexicano Mauricio González, radicado en Estados Unidos y experto en medicina de emergencias por la New York Medical College, advierte que la viruela del mono pertenece al grupo de los Orthopoxvirus, que suelen albergarse en animales, pero también son capaces de adaptarse al cuerpo humano.
"A pesar de su nombre, los monos no son reservorios de este virus. No sabemos cuál es el reservorio natural, pero posibles candidatos son roedores encontrados en selvas tropicales de África", explica el especialista en sus redes sociales, que utiliza constantemente para combatir la desinformación en temas de salud.