Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

Investigan 200 muertes en estudio de medicamento experimental contra Covid-19 en Brasil

Investigadores de la Red Latinoamericana y del Caribe de Educación en Bioética de la Unesco divulgaron una nota alertando de que este podría ser uno de los «episodios más serios y más graves de infracción ética y de violación de los derechos humanos de pacientes en la historia de Latinoamérica».

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Comisión Nacional de Ética en la Investigación (Conep) denunció hace unos días un estudio irregular para probar en pacientes con Covid-19 la Proxalutamida, un medicamento experimental que se usa para tratar algunos tipos de cáncer.

La Conep, un órgano en última instancia vinculado al Ministerio de Salud, solicitó formalmente a la Fiscalía que investigue «la muerte de 200 personas que participaron en el estudio conducido con proxalutamida en el estado de Amazonas», ya que según el organismo, estuvo lleno de irregularidades.

El ensayo, conducido por el endocrino Flávio Cadegiani y patrocinado por la red de hospitales privados Samel, fue aprobado por las autoridades a finales de enero, pero no se cumplió prácticamente ninguno de los requisitos impuestos. En un principio, las pruebas se iban a hacer con 294 voluntarios en Brasilia, pero la droga empezó a ser aplicada sin autorización en pacientes de Manaos y otras ciudades del estado de Amazonas. Al final, fueron 645 personas.

Además, el investigador afirmó que la Proxalutamida se administraría a pacientes leves y moderados, pero los resultados mostraron que las muertes fueron provocadas por insuficiencia renal o hepática, características de pacientes muy graves. Además, en un principio el investigador apuntó que fallecieron 170 personas, pero luego la cifra subió a 178, y en una tercera versión se llegó a 200.

«Hay dos hipótesis básicas: digamos que lo que están diciendo sea verdad y que la sustancia tiene un efecto espectacular para combatir el covid-19, ellos cometieron un error gravísimo, porque tendrían que haber interrumpido la investigación tras la muerte de los participantes. La otra hipótesis es que hayan falsificado totalmente el resultado. Abocaron a la muerte a 200 personas en una investigación que no tiene ningún valor científico, es un completo absurdo», criticó el coordinador de la Conep, Jorge Venâncio.

La investigación fue suspendida por orden de la Conep a finales de mayo, pero aún así los investigadores realizaron una petición para registrar otros centros de investigación, esta vez en el estado de Santa Catarina. También realizaron otro ensayo clínico clandestino con proxalutamida en un hospital militar de la ciudad de Porto Alegre.

La semana pasada, investigadores de la Red Latinoamericana y del Caribe de Educación en Bioética de la Unesco divulgaron una nota alertando de que este podría ser uno de los «episodios más serios y más graves de infracción ética y de violación de los derechos humanos de pacientes en la historia de Latinoamérica». «Ninguna emergencia sanitaria o contexto político o económico justifica hechos como estos», destacó el organismo, pidiendo que se investigue y se depuren responsabilidades.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO