Uruguay a toda Costa (UATC) es un programa del Ministerio de Turismo, que se lleva a cabo desde hace 15 años y en 12 departamentos del país.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Este programa se desarrolla en coordinación con las intendencias departamentales de Rocha, Maldonado, Canelones, Montevideo, San José y Colonia. También apoya actividades varias en departamentos como Florida, Salto, Soriano, Río Negro, Treinta y Tres y Paysandú.
Para esta temporada, más de 20 artistas de promoción fueron seleccionados y casi 25 artistas con trayectoria fueron convocados para actuar, entre los más de 150 artistas que se presentaron al llamado público que se realizó en octubre de 2019.
La propuesta continúa manteniendo su característica tradicional de diversidad de géneros, integrando además artistas emergentes que se suman a los ya reconocidos.
Por décima temporada consecutiva, UATC realiza el espectáculo “La Costa es Mujer”, con “El Tango es mujer” como antecedente, protagonizado por mujeres artistas destacadas de nuestro medio como: Gabriela Morgare, Giovanna, Laura Canoura, Valeria Lima, Catherine Vergnes, Guadalupe Romero, Mónica Navarro, Samantha Navarro, Maia Castro, Sara Sabah, Lea Bensasson, Carla Lorenzo, Analia Pérez, Camila Falco, Adriana Barreiro, Rossana Taddei,
entre otras.
La Costa es Mujer 2020
En esta nueva edición participarán 3 destacadas mujeres artistas y el ballet folkórico juvenil del Sodre.
Laura Canoura – Cantante, compositora, principal voz femenina de Uruguay y una de las máximas figuras de la música popular nacional, se presenta con su banda (Andrés Bedó, Andrés Pigatto, Matías Romero y Pablo Meneses), festejando sus 40 años de trayectoria artística.
Valeria Lima – Con su encanto y carisma, propone un espectáculo en el que recorre sus tangos y canciones preferidas, acompañada por Andrés Calo en guitarra y Pablo Leites en percusión.
Natalia Bolani – Presentará parte de su próximo material “Nueve Puertos”, donde se rescatan temas poco transitados de grandes autores rioplatenses (Amaro, Bonaldi) y extranjeros, tomando como referencia el tango, la milonga y la canción urbana. Estará acompañada por los maestros Alvaro Hagopián en piano y Néstor Vaz en bandoneón.
El Ballet Folclórico Juvenil del Sodre tiene como objetivo representar y difundir las danzas folclóricas nacionales dentro y fuera de fronteras.
Datos
Fecha: Viernes 6 de marzo
Lugar: Castillo del Parque Rodó
Horario: Desde las 19.30 hs
Entrada: Libre y gratuita