Utilización de cámaras Go Pro y un Registro de abusos policiales viene sugiriendo desde hace mucho tiempo la Institución Nacional de Derechos Humanos y desde la Asociación de Defensores al Ministerio del Interior.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Registro audio visual
Los casos donde se han logrado comprobar abusos en el procedimiento policial han quedado registrado en teléfonos celulares por las propias victimas o testigos civiles y ha sido el único elemento de peso que la Justicia ha tomado para su determinación.
El relato oral de los hechos a demás de no tomarse como un elemento de prueba suficiente, choca que con la aplicación de la LUC en cuanto al delito de desacato, resulta imposible por esa vía determinar el abuso.
En ese sentido, Wilder Tayler desde la Institución de Derechos Humanos sugiere que sea la policía quién posea cámaras Go Pro para registrar los procedimientos, con la precaución de que la cámara deba filmar desde el inicio del procedimiento y cortar cuando éste culmina, evitando que solamente se filme el momento del posible incidente, y debe ser entregado a la Justicia, sin ser editado.
Registro Nacional
Junto con la sugerencia del registro audio visual, se propone la creación de un Registro Nacional de abusos policiales, ya que lo poco que existe es un registro de incidentes comparativo entre los casos de abusos durante el actual gobierno y el gobierno del Frente Amplio.