El ministro de Desarrollo Social informó este martes que la Tarjeta Uruguay Social (TUS), transferencia monetaria que reciben aquellos hogares en situación de extrema vulnerabilidad socioeconómica, solo se podrá utilizar para comprar alimentos, artículos de higiene personal y de limpieza.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Comenzamos proceso de adecuación de la Tarjeta Uruguay Social para que se utilice solamente en comercios que trabajen con rubros como alimentación, higiene personal y limpieza del hogar. Ya se identificaron unos 500 comercios que no encuadran en los nuevos lineamientos. 1/2
— Martin Lema (@MartinLemaUy) December 7, 2021
Por otro lado, argumentó que este cambio busca que la prestación «tenga como fin el consumo de productos de primera necesidad».
Ante este anuncio, la diputada del Frente Amplio y ex directora del programa Calle del Mides, Micaela Melgar, se pronunció sobre esta determinación del Ministerio de Desarrollo Social. «La libertad no es para los pobres», opinó mediante una publicación en su cuenta de Twitter.
Para la legisladora, tomar esta decisión en la época navideña evidencia «desprecio de clase». «No sea cosa que algún gurí se confunda sobre el lugar de la sociedad en el que le tocó nacer», añadió.
Cuestión de prejuicio
En diálogo con Caras y Caretas Portal, Melgar apuntó hacia los argumentos que validan esta determinación. «Me cuesta entender de qué parte esta decisión: si ellos hicieron una evaluación del impacto del componente alimentario de la Tarjeta Uruguay Social o si es solo en base a prejuicios».
Según la diputada, los informes disponibles sobre la evaluación de la prestación entre 2011 y 2016, evidenció que solo un 0, 1 % compraba «artículos prohibidos» con esta tarjeta. «La Tarjeta Uruguay Social se usa masivamente para la compra de alimentos y artículos de limpieza y eso está probado».
A su entender, la determinación de Lema «es en base a un prejuicio social y a un esfuerzo por posicionar la opinión pública y no en base a datos de la realidad».
Reducir derechos
Por otro lado, la diputada explicó que cuando se resolvió la diversificación de la tarjeta en el período anterior, «el objetivo era fortalecer los derechos al consumo que tiene toda la población». Y agregó: La transferencia monetaria también tiene un impacto a nivel barrial, en el autoestima de quien la recibe y puede generar compras como el resto de sus vecinas y vecinos».
«El impacto cualitativo favorable de la diversificación está probado, por lo cual no sé qué números están mirando», añadió.
Además, Melgar opinó que se trata de una decision «cruel» teniendo en cuenta que se aproximan las fiestas por Navidad. «En un mes en el que una familia tiene la posibilidad de comprar un par de championes para los gurises, es reducir la posibilidad de esas familias de pasar las fiestas como quieren».
Para finalizar, la legisladora resumió que para tomar esta determinación «podrían haber hecho mediciones, explicarlas, sostenerlas y, al menos, haber dejado pasar las fiestas».