Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura y espectáculos

La política como vedette en la fiesta de Momo

El carnaval comenzó el fin de semana con gran presencia de público en los tablados, lo que marca el interés por esta fiesta popular. Este año habrá 30 tablados en total y un concurso en el que la política será uno de los principales tópicos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Por Edgardo Buggiano

Comenzó el carnaval, con un desfile que se aggiorna a estos tiempos y a los gustos de los componentes y el público, esto es, más corto y con mayor actividad.

El fin de semana arrancaron los tablados que habrá este año; cinco comerciales, tres más en acuerdo entre Daecpu y Tenfield, a lo que se sumará el Monte de la Francesa que con el apoyo de Daecpu abrirá entre semana como los anteriores.

Dieciséis tablados populares que abren los fines de semana, cuatro Rondamomo (este año se agrega uno más) y dos escenarios móviles de la Intendencia de Montevideo.

Pero la fiesta tiene 39 grupos que participan del Concurso Oficial, y un trabajo que inicia por junio, tanto para los conjuntos como para quienes arman la fiesta.

Gerardo Reyes, gerente de eventos de la Intendencia de Montevideo, está permanentemente sobre todos los detalles. Comenzábamos la charla hablando del tiempo que insume el armado de todo lo que implica el carnaval. “Es que hay un concepto en la gente que es un poco erróneo, se cree que el concurso comienza con el Concurso; a esta altura ya pasamos por el carnaval de las promesas, murga joven, llamadas de admisión, desfile de carnaval, desfile de samba y hoy estamos en una hermosa primera etapa del concurso, lo que nos pone muy orgullosos”.

 

Y eso si hablamos de los que se ve

Claro, es apenas la parte ejecutiva, pero hay un trabajo de un año para que esto se genere, uno puede sentarse un rato a disfrutar de la fiesta, pero está trabajando constantemente, con el teléfono en la mano, solucionando los pequeños o grandes problemas que se dan, hay que estar atento. Somos servidores públicos y me siento muy feliz del rol que tengo, lo disfruto mucho, trato de buscar un equilibrio entre los enojos y las alegrías, que no es fácil, pero por suerte hay más alegrías que enojos.

 

¿Cuánta gente trabaja en todo esto?

Es incalculable, es un ámbito tan grande porque hay muchos subrubros. Somos nueve funcionarios operativamente en la gerencia, y ahí empiezan a aparecer unidades como técnica de animación, lo que nosotros llamamos el taller, más todo lo conexo que existe, alumbrado, tránsito, basura, hay un montón de subcontratos, por llamarlos de alguna manera, que son todos dependientes de la Intendencia y son muchísimas personas. Coordinar eso no es fácil y más aún con lo que no está dentro de la Intendencia, como el Ministerio del Interior, el Inau, bomberos; es un trabajo muchísimo más grande del que la gente se imagina”.

 

Cuando se llega a esta parte parece, por lo menos, la más disfrutable.

Creo que es la más atenta, no sé si la más disfrutable. Siempre están pasando cosas que no están ahí en la escena y hay que resolverlas, lo importante es que no se note que ocurrieron, ese es el arte de la gestión; si eso se viraliza sería como un gran conventillo, como que los conflictos están a flor de piel, no es que los tapemos, los resolvemos, que son cosas diferentes.

 

Hay una búsqueda de muchas cosas nuevas, ya desde el año pasado, desfile más corto, la iluminación, los tablados.

Fue parte de los objetivos desde que asumí; todo el mundo sabe que yo salí en carnaval, el desfile para los carnavaleros era un tremendo peso, para algunos aún lo es, pero como una cosa conceptual, y esto depende un poco de nosotros, de la administración pública, conjugado con los colegas, que somos los que tenemos que contagiarnos de que esto tiene que ser una fiesta. Las condiciones están dadas para eso y me siento orgulloso del trabajo que hicimos este año, que termina siendo una sumatoria de cinco años de trabajo, donde consolidamos lo hecho. Ver Montevideo desde ese lugar, vestido de esta manera, que los amigos y colegas nos hayan felicitado porque la pasaron bien, yo estoy loco de la vida. La fiesta es de ellos que son los protagonistas, si ellos lo disfrutan, el público también. Logramos algo que es muy difícil: complacer a la gente en vivo y televisivamente, porque les damos un producto televisivo que es impactante.

Ahora la vara quedó muy alta gracias a los funcionarios, que son los que hacen la trazabilidad de todo esto; entendieron perfectamente lo que uno quiere: la pasión, la prolijidad, el compromiso y la necesidad de que la ciudad se vista de fiesta y que ellos sean parte; me hace dormir tranquilo.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO