Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

Pioneros

La Universidad de Chile abre la primera fiscalía para investigar casos de acoso sexual

La nueva unidad ya tiene un presupuesto asignado y empezará a funcionar este año.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

A medio año de las manifestaciones feministas en las universidades de todo el país, algunas instituciones comenzaron a dar respuestas concretas a las demandas de las estudiantes. Según una investigación que llevó a cabo el establecimiento entre 2015 y 2016, una de cinco mujeres de la universidad ha sido acosada en distintos grados. El documento también reveló que los que más acosan son los estudiantes y los académicos.

En respuesta a esta situación, la Universidad de Chile, dio un paso importante al implementar una unidad central autónoma con rol de Fiscalía para investigar los casos de acoso y abuso sexual, violencia de género o discriminación. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar la eficiencia de una investigación, y evitar que sean los académicos quienes tengan que investigar un caso de acoso o abuso sexual dentro de la universidad, ya que muchas veces no cuentan con la formación adecuada en cuestiones de género. De esta manera, el problema del acoso pasa a ser un problema de toda la institución y no solo de los estudiantes.
“Vamos a contratar un equipo de un par de abogadas que tengan amplia experiencia y formación en temas de género y violencia y que se manejen en procedimientos investigativos para que se hagan cargo de las denuncias por acoso sexual, violencia de género y discriminación arbitraria. Entre sus funciones estarán investigar, proponer medidas de protección para las afectadas y si se demuestran los hechos, proponer las sanciones”, declaró la directora de Igualdad de Género de la U de Chile, Carmen Andrade.

Según explicó Andrade, quien dirija esta oficina contará con un grado alto debido a que pueden existir casos en que las personas inculpadas tengan  rangos altos y, por razones de procedimiento, el investigador debe tener un grado similar o superior a quien investigas. “Queremos marcar con esto que somos todos iguales frente a las investigaciones, no habrá diferencias con las jerarquías”, agregó.

Asimismo, esta nueva fiscalía permitirá acortar los plazos de las investigaciones actuales de sumario administrativo. “Si a un académico o académica le toca hacer un sumario, esa labor –que es engorrosa– se suma a sus tareas habituales y termina incidiendo en los plazos”, afirmó la directora de Igualdad.

Por otro lado, este martes la Universidad de Chile comenzará la campaña #LaChileDiceNo que está orientada a erradicar el acoso sexual, la violencia de género y la discriminación en la universidad. La iniciativa tiene como objetivo informar, involucrar, educar y concientizar a toda la comunidad universitaria sobre el acoso sexual, los protocolos de actuación existentes; los derechos y deberes de los y las denunciantes, denunciados y testigos ante situaciones de acoso sexual; y los canales de denuncia y atención.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO