En las últimas horas se difundió un texto de Antel cuyo texto no es exacto.. Si bien es cierto que la navegación por la plataforma CREA y las reuniones virtuales en Conferences (la versión de Zoom para CREA) no generan cómputos, lo cierto que hay que tener internet y hay que hacer una erogación importante para poder asegurar el recomienzo virtual del año lectivo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Antel promociona la facilidad de 50 gigas de exoneración y cincuenta por ciento de descuento en la tasa de conexión.
Para ello en cada hogar se debe destinar al menos, mil quinientos pesos mensuales para asegurarle a los alumnos que este lunes puedan comenzar sus clases virtuales.
Primero y fundamental, hay que contratar una línea telefónica básica; si no se posee línea de teléfono fijo, ya sea cobre o fibra, no llega el internet. Eso cuesta $ 199 mensuales y sólo sirve para recibir llamadas. Si debe realizar llamadas ilimitadas, el costo asciende a $ 236 mensuales
A eso hay que agregarle una tasa de conexión que es de $ 1.315 Iva Incluído, que se reduce a la mitad por la promoción existente.
Además, hayque tener un plan de internet básico que cuesta $ 1300 mensuales por el que instalan un servicio de wifi con una Velocidad de conexión hasta 3072/512 Kbps y 350 gigas para navegar.
Si lo que se pretende es tener el cable conectado, con velocidades más rápidas, de 60/10 Mbps, hay que pensar en $ 1.355 mensuales.
A esos costos se suman las dificultades de conectividad tanto del hogar como del docente, y por estar a principios del año lectivo, los alumnos de primer año aún no recibieron su equipo digital.
Por otro lado, quienes se encuentran teletrabajando tienen menos disponibilidad de atención y uso de equipo.