Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Like raya | Charlotte | partenogénesis

Desconcierto mundial

Charlotte: la raya embarazada que descoloca al mundo de la ciencia

Una raya que vive en un acuario desde hace 8 años, se encuentra preñada. Científicos especulan con diferentes posibilidades en medio del desconcierto.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Por lo llamativo del caso, se ha convertido en un furor mundial y ha despertado la atención de científicos de distintas partes del planeta.

Charlotte vive desde hace ocho años en el Aquarium & Shark Lab de la ciudad de Henderson (Carolina del Norte, EE. UU.).

El cuerpo de la raya empezó a crecer más de lo debido y en un principio se creyó que podía tener algún tipo de tumor. Sin embargo, estudios posteriores descartaron esta posibilidad y las ecografías confirmaron que se encontraba preñada.

En el contexto de la sorpresa y las especulaciones, también creyeron que podría haber quedado embrazada por un tiburón, pero esta teoría es descartada por la mayoría de los especialistas. En contrapartida, se inclinan por un caso de partenogénesis. Si bien para la ciencia las posibilidades de apareamiento sin la presencia de un macho de su especie, son bajas, se considera que puede deberse a una partenogénesis. Este fenómeno hace referencia al nacimiento a partir de una “virgen” y en biología se utiliza para referirse a una forma de reproducción en la cual un óvulo se desarrolla sin la participación de la célula sexual masculina.

La partenogénesis se da cuando pequeñas células llamadas cuerpos polares que se forman al mismo tiempo que los óvulos, en vez de descartarse como sería en un caso normal, en estas situaciones terminan fusionándose con los óvulos, aportando el material genético necesario para que surja un embrión.

Hasta el momento, se conoce que este mecanismo reproductivo es común en reptiles, insectos, anfibios, y algunas especies de peces y aves, pero no es habitual en el caso de los mamíferos.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO