Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Like iceberg |

CAMBIOS GEOLÓGICOS

Gigantesco iceberg se desprende de la Antártida y naufraga en mar abierto

Un colosal iceberg de cuatro mil kilómetros cuadrados se separa de la columna de hielo Filchner-Ronne, en la Antártida Occidental

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El instituto de investigación British Antarctic Survey (BAS), mejor conocido en español como el Relevamiento Antártico Británico, informó a través de sus redes sociales que un inmenso iceberg se ha desprendido de la superficie antártida y ahora naufraga con rumbo al Atlántico Sur.

Los expertos del BAS se encuentran haciendo seguimiento de la masa helada y han detallado que el coloso, denominado como "A23a", mide aproximadamente unos cuatro mil kilómetros cuadrados y tiene más de 400 metros de grosor.

"El iceberg tiene unas tres veces el tamaño de la ciudad de Nueva York y más de dos veces el del Gran Londres" "El iceberg tiene unas tres veces el tamaño de la ciudad de Nueva York y más de dos veces el del Gran Londres"

El "A23a" llevaba mucho tiempo atascado en el lecho marino, estudios indican que se desprendió de la plataforma de hielo Filchner-Ronne, en la Antártida Occidental, en el año 1986.

Embed

Data publicada por la Agencia Espacial Europea (ESA), indica que el aumento de los vientos y las corrientes iniciaron el tránsito del iceberg desde el mar de Weddel.

Científicos explican que con el paso del tiempo los iceberg que se separan suelen disminuir su tamaño e iniciar el proceso de flotación, lo sorprendente es que éste no continuó el proceso de encogimiento sino que mantuvo su tamaño y arrancó el desplazamiento.

Andrew Fleming, experto en teledetección del British Antarctic Survey, declaró el viernes a la BBC que el iceberg ha estado a la deriva durante el último año y ahora parece estar ganando velocidad y moviéndose más allá del extremo norte de la Península Antártica, ayudado por el viento y las corrientes oceánicas.

"Pregunté a un par de colegas sobre esto, preguntándome si había algún posible cambio en las temperaturas del agua de la plataforma que pudiera haberlo provocado, pero el consenso es que acababa de llegar el momento", dijo Fleming a la BBC.

Embed

Como la mayoría de los icebergs del sector de Weddell, es probable que el A23a, acabe en el Atlántico Sur en una trayectoria denominada callejón de los icebergs.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO