Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Like bloque de hielo | Argentina | Antártida

Misterioso deshielo en la Antártida

Bloque de hielo del tamaño de Argentina desaparece

En medio de un invierno más cálido de lo habitual en el hemisferio sur, la Antártida perdió un bloque de hielo del tamaño de Argentina.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

¡Impactante y preocupante! La Antártida, ese majestuoso continente cubierto de hielo, ha sorprendido al mundo una vez más con su espectacularidad natural. En un inusual evento, un bloque de hielo marino equivalente al tamaño de Argentina ha desaparecido, desconcertando a los especialistas.

En medio de una ola de calor récord en el hemisferio norte y un invierno más cálido de lo habitual en el hemisferio sur, la Antártida ha protagonizado un fenómeno sin precedentes. El hielo marino antártico, que normalmente se reduce a sus niveles más bajos a fines de febrero y se reconstruye durante el invierno, se ha mantenido inusualmente bajo este año, alcanzando niveles nunca antes registrados en los últimos 45 años.

Según el Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC), el hielo antártico está aproximadamente 1,6 millones de kilómetros cuadrados por debajo del récord anterior establecido en 2022. Para ponerlo en perspectiva, a mediados de julio, el hielo marino antártico se encontraba 2,6 millones de kilómetros cuadrados por debajo del promedio de 1981 a 2010, un área casi tan grande como Argentina o incluso comparable a la combinación de estados como Texas, California, Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah y Colorado.

Florence Colleoni, una destacada glacióloga del Instituto de Oceanografía y Geofísica Experimental (Ogs) de Trieste, ha advertido que aunque no debemos caer en el alarmismo, esta situación debe ser vigilada de cerca. A diferencia del Ártico, donde la pérdida de hielo es una clara tendencia, es complicado afirmar que en la Antártida esté ocurriendo lo mismo. Es un enigma para los científicos, quienes se esfuerzan por entender las causas detrás de este fenómeno impactante.

El cambio climático y la contaminación también entran en juego en esta compleja ecuación. El calentamiento global ha acelerado el aumento de las temperaturas oceánicas, lo que puede amplificar el impacto de estos fenómenos naturales. Es urgente invertir en la búsqueda de energías alternativas y optimizar el uso de la energía para mitigar el deterioro de la situación en la Antártida.

La Antártida, conocida como el "continente blanco," ostenta el 90 por ciento del hielo mundial. Su manto de hielo, una masa de origen terrestre resultado de miles de años de acumulación y compactación de la nieve, es una característica asombrosa. Sin embargo, también está sufriendo los efectos del cambio climático. El fenómeno de "amplificación polar," donde el aumento de las temperaturas en altas latitudes es más pronunciado que el promedio global, afecta a este vasto continente.

En el pasado, el calentamiento global ha causado la disminución del hielo marino en el Ártico, pero en la Antártida las tendencias regionales se compensaban, lo que impedía detectar una disminución significativa en su extensión. No obstante, ahora se observan cambios que requieren una minuciosa investigación por parte de los científicos para desentrañar sus causas y consecuencias.

La magnitud de este evento y su impacto en el clima y el medio ambiente exigen una comprensión más profunda y acciones decisivas para abordar los desafíos del cambio climático. La espectacularidad de la Antártida nos recuerda que la naturaleza está llena de sorpresas y misterios, y que debemos actuar con responsabilidad para preservar y proteger este tesoro único de nuestro planeta.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO