Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Like NASA | Urano |

Sorpresa de fin de año

La NASA publicó imágenes inéditas de Urano

La NASA reveló imágenes inéditas de Urano por el telescopio James Webb, capturando anillos, lunas y tormentas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La NASA sorprendió al mundo al divulgar imágenes nunca antes vistas de Urano, el enigmático séptimo planeta del sistema solar, captadas por el revolucionario telescopio espacial James Webb. Estas impactantes fotografías ofrecen una visión sin precedentes de un Urano dinámico, con anillos, lunas, tormentas y otras fascinantes características atmosféricas.

El telescopio espacial James Webb, considerado el más potente de la historia, enfocó su atención en Urano, proporcionando imágenes detalladas que no se habían logrado en más de treinta años y que revelan un mundo dinámico con anillos, incluido el escurridizo anillo Zeta, y nueve de las 27 lunas del planeta.

Según la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA, la exquisita sensibilidad del Webb ha permitido capturar los tenues anillos interior y exterior de Urano, desvelando detalles antes inobservables. En particular, el anillo Zeta, extremadamente tenue y difuso, ha sido identificado con claridad, proporcionando datos valiosos para futuras misiones a Urano.

La nueva imagen, obtenida a través de la cámara NIRCam, revela la presencia de nueve lunas alrededor de Urano. Rosalinda, Puck, Belinda, Desdémona, Crésida, Bianca, Porcia, Julieta y Perdita son representadas por puntos azules que rodean los anillos en el sentido de las agujas del reloj. Estas lunas, anteriormente desconocidas en detalle, ahora contribuirán al conocimiento científico sobre la complejidad del sistema lunar de Urano.

Además, la imagen muestra diversas tormentas brillantes cerca y por debajo del borde sur del casquete polar. La NASA sugiere que la cantidad, frecuencia y ubicación de estas tormentas podrían estar relacionadas con efectos estacionales y meteorológicos, abriendo nuevas preguntas sobre la dinámica atmosférica de Urano.

Este logro científico fue posible gracias a la sensibilidad infrarroja del telescopio James Webb, que ha permitido una observación más nítida y detallada de Urano. La ampliación de la imagen en dos colores y la cobertura adicional de longitudes de onda han contribuido a proporcionar una visión sin precedentes de este enigmático gigante helado.

Planeta Urano es captado en su mayor esplendor por telescopio de la NASA

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO