Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Like metaleros | Ronnie James Dio | heavy metal

Réquiem por Dio

Los "metaleros" también tienen su Día Mundial

Cada 16 de mayo los "metaleros" celebran esta fecha en recordación del gran Ronnie James Dio, quizás el más emblemáticos de los pioneros del "heavy".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Para los “metaleros” del mundo, el 16 de mayo no es un día más: este día, pero en 2010, murió el legendario vocalista italoamericano Ronnie James Dio, venerado como el padrino del heavy metal por su prodigiosa voz y su habilidad para fluctuar entre los tonos graves y agudos, que marcó a bandas indispensables como Rainbow, Black Sabbath, Elf, Dio y Heaven&Hell.

Fue, sobre todo, admirado por su poderosa voz, su rango vocal amplio y un estilo melódico y operístico. Su capacidad para alcanzar notas altas y su técnica vocal lo convirtieron en uno de los cantantes más reconocibles y respetados en el género del heavy metal.

A él le debemos además auténticos himnos del heavy metal, como "Rainbow in the Dark", "Holy Diver" y "The Last in Line". Fue un pionero en muchos aspectos del género, como la introducción de elementos líricos y temáticos más oscuros y épicos. Era un tipo magnético, que conectaba con el público y lo daba todo en cada presentación.

Aparte de su proyección y su presencia en formaciones de culto, a Ronnie se le atribuye además el símbolo por antonomasia del rock, la mano cornuda o maloik. Cuentan que aprendió el gesto de su abuela italiana, supersticiosa ella, que conjuraba a los demonios con el puño cerrado y los dedos índice y meñique alzados, a guisa de cornamenta.

heavy metal.jpg

¿Qué es el heavy metal?

Se trata de género surgido a finales de los años 60’s e inicios de los 70’s en el Reino Unido y en Estados Unidos. Es una suerte de derivación del rock duro, caracterizado por su ritmo fuerte, enérgico, repetitivo y distorsionado, con gran potencia sonora y protagonismo de la guitarra eléctrica, la batería y el bajo eléctrico.

Asimismo, la vocalización de sus intérpretes puede ser lo mismo aguda que gutural. Su historia es rica en bandas memorables, con acordes estridentes y letras poderosas, que han abanderado múltiples subgéneros. Ahí destaca Black Sabbath con su onda más oscura, el trepidante “thrash” de Metallica, la épicas de Dio, o el virtuosismo de Iron Maiden.

¿Qué diferencia al heavy del resto?

El heavy metal se distingue de otros géneros del rock por una combinación de características musicales, líricas y estilísticas. Aunque existen muchas variantes y subgéneros dentro del heavy metal, estas son algunas de las características que lo separan de otros “parientes”:

* Sonido y estructura musical: se caracteriza por su sonido pesado y potente, con un énfasis en las guitarras distorsionadas y riffs intensos. Las canciones suelen tener una estructura más compleja y larga en comparación con otros géneros del rock, con cambios de tempo, solos de guitarra virtuosos y secciones instrumentales extendidas.

* Voces y estilo vocal: En el heavy, las voces suelen ser más agresivas y poderosas. Los cantantes utilizan técnicas como el canto melódico, el grito o el registro vocal agudo para transmitir emociones intensas y energía. A menudo, las letras se cantan de manera dramática y expresiva.

* Temáticas líricas: Sus letras suelen abordar temas oscuros, como la muerte, la religión, la guerra, el ocultismo o la lucha contra la opresión. También exploran temas filosóficos, fantásticos o mitológicos. Igual pueden ser introspectivas.

* Estética y vestimenta: Tiene una estética distintiva que incluye símbolos, iconografía y vestimenta característica. Los artistas y fanáticos del género a menudo utilizan ropa de cuero, tachuelas, calaveras, cruces y otros elementos visuales relacionados con la rebeldía, la oscuridad y la identidad del heavy metal.

* Actitud y subcultura: El heavy ha desarrollado una fuerte subcultura y una identidad de comunidad entre sus seguidores. Los fanáticos del género se identifican con la música, las letras y la estética, y se caracterizan por su pasión, lealtad y devoción hacia el género.

En este día suelen darse recitales y presentaciones dedicadas al heavy metal. Todos, de una manera u otra, le rinden tributo al legado del gran Dio, y otros profetas del metal que quedaron en el camino, o que aún nos hacen cabecear, mano cornuda en alto, desafiando a los demonios contemporáneos.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO