Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Like avión | relojes | experimento

Efectos raros

Por qué envejecemos más despacio en un avión

Los físicos Joseph Hafele y Richard Keating realizaron un extraño experimento cuyos resultados son sorprendentes.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En 1971, los físicos Joseph Hafele y Richard Keating tomaron cuatro relojes atómicos, capaces de no perder más de un segundo cada 30 millones de años, en un vuelo comercial que primero viajaba hacia el oeste y luego hacia el este alrededor del mundo antes de regresar a su laboratorio en Washington DC.

Luego compararon los tiempos de sus relojes viajeros con una serie de relojes que se quedaron en tierra.

Para su sorpresa, los relojes no coincidían: el acto de viajar había alterado significativamente el paso del tiempo.

El experimento era una prueba de un principio capital de la teoría de la relatividad de Albert Einstein en que el tiempo no es universal.

Cuanto más rápido te mueves, más lento pasa el tiempo para ti.

El efecto es pequeño. Toma un vuelo trasatlántico de Londres a Nueva York y tu reloj estará una diezmillonésima de segundo detrás de uno que quede en tierra.

Sin embargo, habrás envejecido una fracción más despacio que de haberte quedado en casa. Y los relojes de Hafele y Keating podían medirlo.

¿Y cómo transcurre el tiempo lejos de la Tierra?

Otra predicción de la relatividad dice que la gravedad también influye. Alejáte de la fuerza gravitacional de la Tierra y el tiempo se acelerará.

Esto afecta nuestros propios cuerpos: implica que tu cabeza será levemente más vieja que tus pies.

Una vez más, el efecto es increíblemente pequeño, pero a mayores distancias de la Tierra se vuelve relevante.

El sistema de GPS del que todos dependemos para navegar, cuyos satélites gravitan a 20.000 km sobre la Tierra, necesita tomar esto en cuenta para funcionar correctamente.

A pesar de este fenómeno, la Tierra, al final, es un planeta chiquito en un universo enorme.

Alrededor de los agujeros negros, objetos masivos cuya fuerza gravitacional atrofia cualquier planeta, estos efectos relativistas se vuelven mucho más pronunciados.

Fuente: BBC

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO