Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Like pandemia |

A cuatro años del Covid-19

Tres científicos predicen cuál será la próxima pandemia

Tres afamados virólogos predijeron cuál creen que puede ser la próxima pandemia y cómo y dónde puede originarse.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Dentro de poco se cumplirá el cuarto aniversario de la pandemia de Covid 19, que mató a más de 6 millones de personas y puso a España en una situación sin precedentes. Pero, ¿podría volver a ocurrir algo parecido? ¿Cuál será la próxima pandemia?

Parece que fue hace mucho más tiempo, pero hace estamos cerca de que se cumpla el cuarto aniversario de la pandemia de coronavirus, que acabó con la vida de unos seis millones de personas.

Pero no solo eso, sino que cambió, seguramente para siempre, con la manera con la que el ser humano se enfrente a los virus respiratorios, sin contar con otros factores como la manera de relacionarnos o trabajar.

Una vez superado lo peor, la pregunta que surge es si puede volver a pasar. Es la cuestión que se ha hecho el Daily Mail, que ha hablado con tres virólogos y les ha preguntado cuál creen que puede ser la próxima pandemia y cómo y dónde puede originarse.

El doctor de Leonard Mermel, de la Universidad de Brown, dice que el próximo virus probablemente aparecerá cuando un trabajador avícola enfermo con gripe humana se infecte con la cepa aviar al mismo tiempo.

"Estos dos virus se encontrarían luego dentro de una de sus células e intercambiarían genes para crear un nuevo virus quimérico", dijo Mermel. Un virus quimérico es aquel que contiene material genético de más de un virus.

Este supervirus entonces comenzaría a propagarse rápidamente de persona a persona a través de gotitas respiratorias, explicó.

El virólogo Martin Hirsch, que trabaja en el Hospital de Massachusetts, también dijo que la próxima pandemia podría ser provocada por una gripe aviar, pero agregó también podría comenzar con un coronavirus.

Según este médico, el brote probablemente se desencadenará cuando los virus infecten a un animal intermediario (como un cerdo) y muten, permitiendo que se transmitan entre humanos.

Elmer Gray es un entomólogo de la Universidad de Georgia, que sostiene que el aumento de las temperaturas, junto con la globalización, han generado una situación en la que Estados Unidos debe afrontar "año tras año" brotes de enfermedades, aunque no llegó a decir que este tipo de virus pueda provocar una pandemia total.

Gray dijo que otra "enfermedad totalmente desconocida" transmitida por mosquitos también podría pillar a Estados Unidos por sorpresa en los próximos años. "Cada año existe la posibilidad de que se produzca un brote de enfermedades transmitidas por insectos", dijo al Daily Mail.

"Este año, no tuvimos una enorme cantidad de huracanes... pero todos los huevos depositados este año todavía están allí y seguramente estarán listos para el próximo huracán. Lo que realmente me preocupa son las estaciones cálidas más largas", dice Gray.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO