El exintendente recordó que cuando el candidato a la presidencia de Argentina Alberto Fernández visitó Uruguay en mayo de este año, acordaron que si ambos llegaban a la presidencia buscarían «colaborar, construir, meter proyectos para adelante», que «fue lo que el Mercosur teóricamente en algún momento buscó».
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«Yo digo que la situación argentina es igual a la de Uruguay en 2002, cuando había otros y otras alianzas políticas».
«Decir que es la misma situación es estar tan lejos de la realidad; un país que tiene reservas, que su deuda neta influye en 41%. A veces hablan de la deuda total y todo el mundo sabe que es deuda menos lo que hay en caja. La neta es lo que importa para la economía de un país, y por algo Uruguay está a ciento y pico de puntos de riesgo país y Argentina estaba en 900 y ahora se disparó a 1.000 y pico. Estamos a miles de kilómetros. Si se parece al Uruguay de los gobiernos de coalición del Partido Nacional y el Partido Colorado, es sin ninguna duda», sentenció Martínez.