Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Martínez y Fernández se reunieron en «clave amistad y apuesta al futuro»

En esta oportunidad, el presidente electo argentino, Alberto Fernández, aprovechó para elogiar los logros del gobierno frenteamplista de los cuales, a su entender, «deberían estar orgullosos».

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Luego de su encuentro con Tabaré Vázquez, el presidente electo argentino, Alberto Fernández, se juntó a almorzar con el candidato a la presidencia por el Frente Amplio, Daniel Martínez y su compañera de fórmula Graciela Villar.

Martínez definió este encuentro como “algo que trasciende la política, que es la amistad”. En tal sentido valoró que conoció a Fernández hace algunos meses y que entablaron una especie de “amistad a primera vista”. Se trató de un encuentro «en clave amistad, clave país y clave apuesta al futuro», expresó el uruguayo.

Según explicó Martínez, el motivo que los une es el mantener códigos, formas de ver el mundo y sueños similares. ”Aprovechando que venia a saludar a Tabaré, tuvimos este almuerzo y compartimos un rato muy ameno que ,además de profundizar la amistad ,sirvió para compartir la visión de la región y conversar de temas que ya habíamos empezado a hablar en Buenos Aires y que involucran ambos países”, sostuvo.

Entre esos temas, hablaron sobre la industria uruguaya y su complementariedad con Argentina. Sobre este punto, el presidenciable uruguayo, agregó que “hay todo un camino juntos para apostar y ver de que forma logramos el sueño del Mercosur de complementariedades y suma de esfuerzos para hacer las cosas mejor y salir al mundo a competir con mayor fortaleza”.

El tema ambiental fue otra de las temáticas que ocupó a los políticos durante su encuentro quienes manifestaron la preocupación en este asunto. “Tenemos claro que tanto la situación del Río Uruguay como del Río de la Plata involucran al menos a cuatro países y debemos abordarlo en clave regional”, expresó Martínez.

Asimismo, intercambiaron sobre la economía de frontera en el entendido que cuando se dan ciertas condiciones en uno de los países y las contrarias en el otro , siempre uno de los dos sufre ese impacto. En el caso de Uruguay, las ciudades que se encuentran muy pegadas a Argentina, como Salto y Paysandú, sufren más este impacto. Asimismo otras ciudades como Fray Bentos y Mercedes.

Ambos políticos fueron consultados sobre la situación del Mercosur y la convivencia con las diferencias ideológicas de los países que lo conforman como es el caso de la propuesta de Bolsonaro en Brasil. «Los objetivos estratégicos del Mercosur se mantienen. Buscar complementariedades, ventajas logísticas de reducir costos de intercambio, buscar potenciar nuestras economías, no para aislarnos del mundo sino para competir mejor en el mundo. Además, queremos integración cultural,integración social y una visión mucho mas latinoamericanista. Eso se mantiene independientemente a quien este», afirmó Martínez.

«No me gusta Bolsonaro, pero es lo que elige el pueblo brasilero y el deber institucional de un presidente es negociar pensando en clave estratégica entre las naciones y no de acuerdo a quien este. Vamos a tratar de hacer las cosas pensando en los países y no en si tenemos mas o menos simpatía ideológica. No corresponde», enfatizó el frenteamplista.

«Soy y he sido un defensor de la institucionalidad y sé que Alberto también lo es. No venimos a opinar de otros países venimos a construir y pensar en qué beneficio podemos tener para nuestras naciones».

Por su parte, Alberto Fernández, aprovechó la oportunidad para elogiar la situación actual del Uruguay. “Es una alegría estar en Uruguay, este tiempo con Daniel, verlo a Tabaré, un querido amigo y extraordinario presidente, que inició un ciclo en el 2005 cuando llegó el Frente Amplio a Uruguay y que años después tienen que estar orgullosos. “Han logrado tener un Uruguay mas equitativo que ha crecido y se ha desarrollado con mas igualdad en tiempos en que la desigualdad en América Latina se muestra tanto”, valoró el político argentino.

“En el 2005 Uruguay tenia 40% de pobreza y hoy tiene 8% ,según datos de la Cepal, lo cual es una prueba de lo que ha hecho el FA en estos años”, agregó.

Para Fernández el encuentro con Martínez les permitió conversar sobre la preocupación de lo que pasa en el continente, así como compartir las inquietudes que tenemos. “Como países hermanos que somos nunca debemos perder esa hermandad y tenemos que trabajar codo a codo para que crezca Argentina y para que crezca Uruguay”,afirmó.

Consultado sobre la situación económica de Argentina, Fernández respondíó que el país vecino esta lejos de estabilizarse, pero que están transitando una etapa de tranquilidad y que poco a poco se va a estabilizar. “Al igual que Uruguay queremos cumplir las obligaciones de un modo que no sufra la gente. La gente ya ha padecido mucho y no se le puede segur pidiendo mas ajustes.

Por otro lado, se le preguntó a Fernandez cómo sería la relación entre ambos países si ganaba Lacalle Pou a lo cual respondió que no existe posibilidad de pensar que Uruguay pueda disociarse de Argentina por cuestiones políticas.  «El deber de cualquier presidente es profundizar los vínculos entre las naciones», concluyó.

 

 

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO