El convenio del Mides fue firmado el pasado jueves en el marco del Proyecto Fincas, y permitirá que unas 10 familias a cargo de mujeres, accedan a soluciones habitacionales individuales y transitorias. Asimismo contaran con apoyo técnico social para fortalecer sus trayectorias en la propuesta.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los beneficiarios del convenio serán familias usuarias de los centros de 24 horas de atención a mujeres con niños, niñas y adolescentes en situación de calle, de la Dirección de Protección Integral en Situaciones de Vulneración del MIDES.
Este proyecto denominado «Incubar» es una propuesta innovadora que se basa en la experiencia del modelo Housing First que se implementa en varios países europeos, y permite que cada núcleo familiar acceda a una vivienda individual. Posteriormente, se trabaja con estas familias en lo que tiene que ver con el ejercicio de sus derechos y su autonomía.
La ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, estuvo presente en la firma del convenio y destacó la importancia de este acuerdo que surgió del trabajo colectivo de diversas instituciones que participan en la red Intercalle. “Desde el MIDES podemos acompañar socialmente, dar apoyo, ayudar a que se capaciten las personas pero si no está la «materialidad», si las personas no pueden acceder a una vivienda es muy difícil salir de la exclusión» señaló Arismendi.
La ministra explicó que el objetivo del programa no es que convivan todas las familias juntas por el resto de su vida, en dormitorios comunes, sino brindar una solución intermedio, un lugar de apoyo y de salida de la situación de calle.
Actualmente el MIDES gestiona 15 centros de 24 horas que apoyan a mujeres con niños, niñas y adolescentes, en los que se encuentran unas 400 personas.