Según informó este martes la ONG Nada crece a la sombra, el Ministerio del Interior les prohibió la entrada a las cárceles.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El colectivo hizo pública la resolución del Instituto Nacional de Rehabilitación, firmada por su director Luis Mendoza, a través de la cual se impide el ingreso de la organización.
En la nota, destinada a Denisse Legrand, se da aviso que “el Consejo de Política Criminal y Penitenciaria se expidió respecto al ingreso a las unidades de privación de libertad por parte de organizaciones no gubernamentales y terceros que no poseen convenios o acuerdos vigentes con el Ministerio del Interior o I.N.R, lo cual fue compartido y aprobado por el Ministerio del Interior”.
El documento señala que “en razón de lo expuesto, por intermedio de la presente se notifica que no se autorizará el ingreso”.
Desde la organización sostienen que actualmente tienen “dos convenios en ejecución” con el Ministerio.
Por un lado, nombran un convenio con Presidencia “para hacer talleres educativos en cárceles”, el que permanece pendiente de ejecución “a la espera de que el Ministerio del Interior cumpla con las obligaciones que asumió en el convenio”. Por otra parte, un Plan de Salud Sexual y Reproductiva, que “garantiza la atención ginecológica integral a todas las mujeres privadas de libertad del país”.
La organización sostiene que con esta medida, el Ministerio está “omitiendo y violando dos convenios vigentes” y que por lo tanto “tiene la obligación de permitir el ingreso a la unidades penitenciarias”.
Señalan además que el impedimento supone “una irresponsabilidad respecto a la transferencia de fondos públicos que fueron destinados para llevar adelante un trabajo que ahora se quiere impedir hacer”.
Desde el punto de vista de Nada crece a la sombra, la medida implica perjudicar “una política penitenciaria de rehabilitación”, con la que “se vulnera los derechos de las personas privadas de libertad”.
Denisse Legrand, figura pública de la ONG, dijo en declaraciones al El País, que intentó conversar sobre el tema con el titular de la cartera, Luis Alberto Heber, quien derivó la solicitud al Consejo de Política Criminal y Penitenciaria, unidad de la que salió la decisión de no permitir el ingreso a las cárceles a las organizaciones sin convenio vigente.
La comunicadora aseguró que “el ministro está siendo mal asesorado” y que “hay una intencionalidad explícita”, que atribuyó a Santiago González, director de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Según Legrand, este jerarca “ha generado distintos ámbitos de persecución”.
Por los convenios que la organización sostiene que están vigentes, el Estado le transfirió en abril de este año 3.620.000 pesos. Para Legrand, los mismos permanecen en la cuenta de la ONG “esperando que se de cumplimiento a la obligación del Ministerio del Interior, que es definir las cárceles y permitir el ingreso”.
El Ministerio del Interior prohibió el ingreso de Nada crece a la sombra a las cárceles.
Aducen que «no se autorizará ingreso» a organizaciones sin convenio.
Pero omiten y violan dos convenios que tenemos en ejecución.
Coartan procesos educativos, de salud y de rehabilitación. pic.twitter.com/ESeGHjVjmY
— NADACRECEALASOMBRA (@nadacrece) August 31, 2021