Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

Montevideo se compromete a reducir en 25% la mortalidad por siniestros de tránsito

Por la XIV Semana Nacional de la Seguridad Vial la Intendencia Municipal de Montevideo presentó un plan departamental de seguridad vial, para disminuir de forma sostenida de la mortalidad y la lesividad por siniestros de tránsito.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Por la XIV Semana Nacional de la Seguridad Vial se presentó su plan departamental de seguridad vial, para disminuir de forma sostenida de la mortalidad y la lesividad por siniestros de tránsito.

Algunas medidas

Disminución de velocidad en entornos escolares, implementación de sendas peatonales seguras en zonas periféricas donde no existen, instalación de 500 señales de preferencias (pare y ceda el paso) por año, actualización de la normativa vigente respecto a los límites de velocidad en la ciudad y relocalización de equipos de fiscalización electrónica son algunas de las acciones que la Intendencia implementará en los próximos cinco años, como parte de su Plan Departamental de Seguridad Vial 2021 – 2025  para continuar con la reducción de siniestralidad en la capital.

Los anuncios

Los anuncios se realizaron en conferencia de prensa en la sala Ernesto de los Campos del edificio sede el lunes 25 de octubre, por la intendenta Carolina Cosse, quien estuvo acompañada por el director del Departamento de Movilidad, Pablo Inthamoussu; la directora de la División de Tránsito, Fernanda Artagaveytia; y el coordinador honorario de la Unidad de Análisis de Siniestralidad y Lesividad de la comuna, Gerardo Barrios.

Cifras

La tasa de mortalidad de Montevideo en 2020 registró un valor de seis fallecidos cada 100.000 habitantes, alcanzándose la meta establecida en el Plan Departamental de Seguridad Vial 2019 – 2020 elaborado por la Unidad.

El objetivo general del plan es la disminución sostenida de la mortalidad y la lesividad en el tránsito. La meta para esta primera fase (2021 – 2025) es el descenso de mortalidad en un 25%, lo que sería equivalente a continuar reduciendo los indicadores para llegar a una tasa de 4,5 fallecidos cada 100.000 habitantes del departamento.

La meta para 2030 en Montevideo es lograr una disminución de la mortalidad del 50%, tomando como referencia el año 2020, es decir, continuar reduciendo los indicadores para llegar a una tasa de mortalidad de 3 / 100.000 habitantes.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO