El presidente de Argentina, Alberto Fernández, reafirmó su preocupación por la situación de la crisis hídrica en Uruguay durante el cierre del 45° Consejo Federal Agropecuario.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En su discurso, el mandatario expresó que Uruguay enfrenta dificultades debido a la falta de lluvias, lo que ha llevado a que las napas subterráneas dejen de brindar agua potable y, en cambio, ofrezcan agua salada inapropiada para el consumo.
Fernández destacó que Uruguay contaba con uno de los mejores ríos subterráneos y acuíferos del mundo, lo que hace que la situación actual sea aún más preocupante. El presidente argentino atribuyó esta problemática al cambio climático, asegurando que es resultado de la disminución de las precipitaciones y el proceso de salinización del agua que antes era potable.
"Tenemos que empezar a buscar en las napas. Tenemos que prestarle mucha atención a eso, para no ir tan lejos, miren lo que está pasando en Uruguay. Uruguay provee su agua potable de las napas y de repente por la falta de lluvias las napas dejaron de brindar agua potable y el agua que ofrecen es salada, que no sirve par el consumo de agua potable", dijo el mandatario.
"Si algo decíamos todos era que Uruguay tenía los mejores ríos subterráneos, uno de los mejores acuíferos del mundo, y sin embargo pasa esto".
Cabe mencionar que esta no es la primera vez que Fernández aborda el tema. En declaraciones previas, también había hecho referencia a la sequía que enfrenta Uruguay, mencionando la difícil situación en Montevideo, donde incluso las canillas no expiden agua. El mandatario argentino señaló que el cambio climático es uno de los principales desafíos que enfrentan ambos países y que la situación de sequía es una clara evidencia de ello.
Sin embargo, las declaraciones del presidente Fernández generaron polémica y rechazo en nuestro país y figuras de la política, como el senador nacionalista Sebastián da Silva, reaccionaron ante los comentarios del mandatario argentino, acusándolo de "internacionalizar la militancia por sequía".
En este sentido Lacalle Pou, también se manifestó al respecto, sugiriendo que las declaraciones de Fernández podrían deberse a la ignorancia o falta de información precisa sobre la situación en Uruguay.
La relación entre ambos países se vio afectada por estas declaraciones, aunque el canciller de Uruguay, Francisco Bustillo, mantuvo una conversación con Fernández para aclarar el malentendido.
La crisis hídrica en Uruguay sigue siendo un tema de preocupación para la región, y los líderes políticos de ambos países deberán encontrar formas de abordar esta problemática y trabajar conjuntamente para mitigar los efectos del cambio climático en el futuro.