Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Argentina |

Nuevos aires

Argentina y Brasil van por mucho más que una moneda común

Los ministros de Argentina y Brasil planificaron inversiones en energía, exportaciones de gas y financiamiento de exportaciones a través de bancos nacionales.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Los ministros de Economía de Argentina, Sergio Massa, y de Brasil, Fernando Haddad, pusieron sobre la mesa una agenda conjunta con la idea de recomponer nexos comerciales históricos entre ambos países, más allá de la estridencia de la posibilidad de que haya una moneda única para transacciones entre ambas naciones.

"Tenemos el desafío de reencontrarnos y recorrer un camino de recuperación de comercio bilateral que algún momento fue muy fuerte contra el tamaño de producto bruto entre Argentina y Brasil, y que a lo largo de los últimos años ha ido decayendo. En los últimos 10 años hemos perdido casi un 40 por ciento del comercio bilateral, eso nos impone desafíos y además nos impone obligaciones de trabajo", detalló Massa en una conferencia de prensa que brindaron ambos tras haberse reunido con empresarios argentinos.

En el punteo de temas que hicieron ambos funcionarios se incluyeron inversiones en energía, exportaciones de gas por el ducto Néstor Kirchner y financiamiento de exportaciones a través de bancos nacionales. El ministro local también enfatizó que "se está trabajando en lograr una moneda común no única pero que tiene como objetivo encontrar un instrumento económico y comercial que habilite a profundizar el sistema de comercio entre ambos países y dentro de la región y el Mercosur". Y subrayó además que se avanzará "en mejorar un programa de financiamiento de exportaciones recíproco y además disminuir de alguna manera el peso que tiene el comercio bilateral en nuestras reservas".

Puesto en cifras, aseveraron que "esta es una región que en el último año ha exportado más de 600.000 millones de dólares que ha tenido resultado positivo por más de 80.000 millones de dólares, y eso reflejado en un instrumento monetario de comercio nos puede dar la libertad a nuestras empresas en términos de comercio bilateral y fortaleza a la hora de negociar con otros bloques económicos". Y también explicó Massa que la moneda común "debe tener el reflejo del PBI de cada uno de los países, en términos de participación, que tenga el reflejo de cada una de las monedas de los países y que no significa resignar las monedas de cada uno de los países, sino encontrar un elemento denominador común comercial que refleje la potencia del producto bruto de la región".

A su turno, Haddad dijo que "la Argentina tiene un problema de escasez de divisas y eso está teniendo problemas de abastecimiento de productos brasileños, por eso hemos diseñado un sistema de garantías que permita extender el plazo de conversión de pesos a reales".

El ministro brasileño sostuvo que "el Banco do Brasil no va a tomar riesgo de créditos" sino que lo que se está negociando es "un sistema de garantías. Brasil no está con problemas de divisas. La carta de crédito la paga el fondo de garantías".

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO