Aumentó a 99 la cantidad de víctimas fatales provocadas por los incendios forestales que afectan a la región de Valparaíso, Chile, informó el domingo el Servicio Médico Legal (SML). "El SML lamenta la tragedia que está viviendo la región de Valparaíso e informa el ingreso de 99 personas fallecidas hasta el momento", señaló el organismo a través de un comunicado.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El organismo detalló que del total de personas fallecidas, solo 32 han podido ser identificadas y aclaró que hasta el momento se han realizado 25 autopsias.
"En estos momentos se encuentran todos nuestros equipos técnicos, médicos y administrativos, con apoyo de profesionales provenientes de Santiago, dispuestos a enfrentar esta emergencia", agregó la institución.
El viernes 2 de febrero comenzó en la región de Valparaíso una serie de incendios forestales que hasta la fecha han consumido más de 7.000 hectáreas; debido a las características y la multiplicidad de focos, las autoridades han concluido que existe intencionalidad en muchos de ellos.
El presidente Gabriel Boric se trasladó este domingo hasta Quilpué, una de las localidades más afectadas por el fuego, y realizó una conferencia de prensa donde explicó que el SML será el único organismo encargado de dar cifras oficiales de muertes confirmadas, detalló una estrategia para reforzar a los equipos de emergencia y anunció que desde el lunes el país entrará en duelo nacional.
"Quiero comunicarles que he decretado duelo nacional por dos días, a contar de mañana lunes, en el marco de los incendios forestales", señaló el mandatario en conferencia de prensa.
El presidente explicó que el duelo oficial durará dos días y además, sostuvo que "Chile entero es el que sufre y llora a nuestros muertos, envío un abrazo y mis condolencias a cada una de las víctimas que ha perdido a un ser querido y también a quienes han perdido sus casas, sus recuerdos y sus pertenencias".
"Esta es la tragedia más grande que hemos vivido como país desde el terremoto del 27 de febrero del año 2010, lo digo para que seamos capaces de dimensionar el dolor y la magnitud de lo que estamos viviendo hoy día aquí en la quinta región", cerró.
(Sputnik)