El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó hasta U$S 345 millones en ayuda de defensa para Taiwán, según un memorando enviado el viernes al secretario de Estado, Antony Blinken.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Por la presente delego en el Secretario de Estado la autoridad para ordenar el retiro de hasta U$S 345 millones en artículos y servicios de defensa del Departamento de Defensa, y educación y entrenamiento militar, para brindar asistencia a Taiwán", señalaa el texto enviado por Biden a Blinken.


En respuesta la Embajada de China en EEUU rechazó la medida y exhortó a Washington que deje de crear factores que puedan generar tensiones.
"China se opone firmemente a los lazos militares de EEUU y la venta de armas a Taiwán. Esta posición es consistente e inequívoca. EEUU debe acatar el principio de Una Sola China y los tres comunicados conjuntos China-Estados Unidos, dejar de vender armas a Taiwán, dejar de crear nuevos factores que puedan generar tensiones en el Estrecho de Taiwán y dejar de plantear riesgos. a la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán", dijo a la Agencia Sputnik el portavoz de la representación de Pekín en Washington, Liu Pengyu.
Esta ayuda llega tras una ruptura en el contacto entre militares de Estados Unidos y China, aunque la administración Biden ha dicho repetidamente que busca mantener el "statu quo" en el Estrecho de Taiwán y que sigue comprometida con los acuerdos previos entre Washington y Pekín respecto a dicho territorio.
Los vínculos entre China y la isla de Taiwán se rompieron en 1949, después de que las fuerzas del partido nacionalista Kuomintang sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista y se trasladaran a ese archipiélago.
Las relaciones se restablecieron solo a nivel empresarial e informal a finales de la década de 1980.
La política fundamental de China respecto a Taiwán es la reunificación pacífica bajo el principio de "un país, dos sistemas".
(Sputnik)