Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Boric |

caras nuevas

Boric cambia ministros tras derrota en el plebiscito

Tras la derrota en el plebiscito constitucional del domingo el presidente Boric sustituyó a seis ministros, entre ellos a dos de sus colaboradores más cercanos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente de Chile, Gabriel Boric, realizó este martes varios cambios en su gabinete luego de que se rechazara la propuesta constitucional en el plebiscito del fin de semana, removiendo del cargo a seis ministros, dos de ellos muy cercanos al mandatario, como lo son Izkia Siches, de Interior, y Giorgio Jackson, de la Secretaría General de la Presidencia. "El presidente de Chile aceptó las renuncias de la ministra Izkia Siches Pastén y de Giorgio Jackson Drago a los ministerios del Interior y Seguridad Pública y al ministerio Secretaría General de la Presidencia, respectivamente", informó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, autoridad que, por tradición, se encarga de encabezar las ceremonias de cambio de gabinete.

La figura de Siches fue reconocida al momento de asumir el cargo por transformarse en la primera mujer en la historia en encabezar la cartera de Interior, pero durante su gestión fue constantemente criticada por algunas declaraciones polémicas que la obligaron varias veces a tener que salir a pedir disculpas.

Por su parte, el ministro Jackson, amigo cercano y mano derecha del mandatario, fue uno de los secretarios de Estado más vinculados con el proceso constituyente, por lo que la apabullante derrota del Apruebo a la nueva Constitución en el plebiscito, opción que apoyaba el oficialismo (38% contra 61% para el Rechazo), debilitó su imagen política.

En reemplazo de Siches, Boric nombró a Carolina Tohá, militante del Partido por la Democracia (centroizquierda), cuya figura se asocia al sector de la exConcertación, donde militan los expresidentes Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018), Ricardo Lagos (2000-2006) y Eduardo Frei (1994-2000), entregando una señal de unidad entre la izquierda y la centroizquierda.

Por su parte, en el puesto de Jackson, el mandatario puso a Ana Lya Uriarte, quien trabajó durante años como asesora de Bachelet.

Los demás ministerios donde hubo cambio fueron: Salud, donde salió la ministra María Yarza y entró la doctora Ximena Aguilera; en Ciencias dejó el cargo Flavio Salazar y entró la científica Silvia Díaz; en Energía salió Claudio Huepe y entró el ingeniero Diego Pardow y en Desarrollo Social dejó el cargo Paula Poblete y asumió Giorgio Jackson.

Un traspié

La ceremonia sufrió un retraso de más de una hora luego de un traspié que protagonizó el gobierno, debido a que el nombramiento de un nuevo subsecretario del Interior se complicó.

El mandatario quería nombrar en la subsecretaría de Interior a Nicolás Cataldo, un profesor militante del Partido Comunista, e inmediatamente la oposición hizo notar una serie de polémicos tuits que Cataldo escribió en el pasado, principalmente en contra de Carabineros.

Boric debió echar pie atrás y bajar su nombramiento, cediendo ante la presión de la derecha, y mantuvo en el cargo al actual subsecretario Manuel Monsalve.

(Vía Sputnik)

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO