El presidente de Argentina, Alberto Fernández, alertó sobre el avance de la ultraderecha en la región al encabezar la VII cumbre de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se celebra este martes en Buenos Aires.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Sectores de ultra derecha están amenazando a cada uno de nuestros pueblos", señaló el presidente pro témpore de la Celac al inaugurar el plenario.
En su discurso, el mandatario fue enfático al señalar que la región no debe permitir "que esa derecha recalcitrante y fascista ponga en riesgo la institucionalidad de los pueblos".
Fernández puso de ejemplo el golpe de Estado en 2019 contra el entonces presidente Evo Morales (2006-2019) en Bolivia que llevó a Jeanine Áñez al poder.
"También lo vimos hace poco cuando la locura invadió las calles de Brasilia", recordó al evocar los ataques a los tres poderes del Estado de Brasil a pocos días de que el actual presidente, Luiz Inácio Lula Da Silva, asumiera como presidente de su país.
En Argentina, el 1º de setiembre, "alguien intentó matar a nuestra vicepresidenta", Cristina Fernández de Kirchner, continuó Fernández.
"Esto no lo debemos permitir, debemos trabajar unidos y ser categóricos en la defensa de la democracia y las instituciones", sentenció Fernández.
El jefe de Estado argentino observó que este trabajo mancomunado es algo que "América Latina se debe y no puede soslayar".
Importancia de Brasil
Al inicio de su discurso, el presidente argentino pidió un aplauso por la incorporación de Brasil a la Celac, que ahora cuenta de nuevo con sus 33 países miembros.
"Volvió la Celac, ahora estamos en una Celac completa con Brasil: la oportunidad de unir a la región es un imperativo que se nos impone sobre nosotros", sostuvo Fernández.
El gobernante planteó que la región tenía ahora "una oportunidad por delante", y aseguró que se deben "convertir las palabras en hechos, que la integración sea una realidad y sean acciones que nos permitan avanzar y progresar".
La Celac es un mecanismo intergubernamental de ámbito regional que promueve la integración y desarrollo de 33 países latinoamericanos y caribeños que la integran.
(Vía Sputnik)