Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Chile | paros | Boric

Tensión entre gobierno y gremios

Chile: problemas de abastecimiento por paro de camioneros

Paro indefinido de gremios de camioneros en Chile causa estragos en la cadena de logística y perjudica el abastecimiento de alimentos para la población.
Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Actualmente Chile atraviesa una situación de conflicto importante, que tiene considerables repercusiones en el funcionamiento y economía, debido a paros y bloqueos de parte de los gremios de camioneros.

Mientras la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC) llegó a un principio de acuerdo con el gobierno de Gabriel Boric, los trabajadores nucleados en Transportistas Fuerza del Norte (que nuclea a la mayoría de gremios de Arica a Paine), inició un paro por tiempo indefinido.

A esta medida se sumaron otras organizaciones, que consideran que el gobierno no cumple con sus demandas y se enfoca en la reducción del precio de los combustibles y en mayor seguridad en las rutas, según informa Transportistas Fuerza del Norte a través de Twitter.

El impacto que está teniendo esta medida de protesta es el debilitamiento de la logística para el abastecimiento de productos esenciales para el consumo.

La Asociación de Supermercados de Chile AG informó: “Uno de los problemas importantes es la pérdida de los alimentos perecederos por el quiebre de las cadenas de frío”. El gremio de Alimentos y Bebidas AB agrega que están sufriendo severos daños en su logística también y esperan una solución inmediata de parte de las autoridades.

https://twitter.com/24HorasTVN/status/1595826656152760322

Respuesta del gobierno

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, habló a favor de la libertad de manifestarse pero también subrayó la importancia de liberar la rutas de transportes para no impedir el funcionamiento del país. “El daño que se le produce al país es enorme, la agresión de tomarse las carreteras no es una agresión contra el Gobierno, es una agresión contra los ciudadanos del país y en eso no podemos tener flexibilidad”, sostuvo.

La ministra del Interior y Seguridad, Carolina Tohá tomó medidas inmediatas para perseguir penalmente a los camioneros que están estableciendo bloqueos vía la aplicación de la Ley de Seguridad del Estado: “No es aceptable, no lo vamos a tolerar. Por eso el gobierno ha decidido que va a invocar la Ley de Seguridad del Estado, como corresponde en casos como este. La decisión ya ha sido tomada”.

El miércoles 23, los Carabineros ya habían iniciado medidas de despejar bloqueos y la detención de responsables.

El Ministro de Hacienda Marlo Marcel rechazó las demandas del gremio Fuerza del Norte ya que reducir el precio del combustible en 30% y mantenerlo estable por seis meses tiene un costo fiscal de 2.500 millones de dólares, que equivale dos y medio veces el bono de invierno, cuyo beneficio alcanzó a 7 millones de personas. También la demanda equivale a prácticamente todo el presupuesto de la Salud primaria que es de 3 mil millones de dólares.

El jerarca de Hacienda afirmó que las demandas son “desproporcionadas ligadas a una amenaza de paralización que dificulta el derecho de las personas de transitar por las carreteras del país”.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO