Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Níger | Omer Freixa | Macondo

En Macondo

Claves para entender lo que pasa en Níger

Claves para comprender la actualidad en Níger. Un análisis profundo del historiador africanista Omer Freixa.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En la más reciente emisión del programa "Macondo" de Caras y Caretas, el destacado historiador africanista, Omer Freixa, arrojó luz sobre las claves esenciales detrás del reciente golpe de Estado en Níger. Freixa, reconocido por su profundo conocimiento de la región, desglosó los factores cruciales que han contribuido a la agitación política y a la incertidumbre que actualmente se desarrollan en el país africano.

Una de las dimensiones destacadas por Freixa es la persistente retórica de oposición a la presencia francesa en la región. Freixa señaló que esta crítica se ha convertido en un denominador común en varios países africanos afectados por golpes de estado, incluido Níger. Los líderes militares que han asumido el control en estos países han expresado su descontento con la influencia militar y económica de Francia en sus asuntos internos.

El historiador también subrayó la riqueza de los recursos de Níger, especialmente sus considerables reservas de uranio. Aunque Níger figura entre los países más empobrecidos según los índices de desarrollo humano, su importancia estratégica radica en su suministro de uranio, un recurso esencial para el programa de energía nuclear de Francia. Freixa destacó cómo esta dimensión geoeconómica ha agregado un componente crucial al conflicto.

No obstante, Freixa también hizo hincapié en que comprender la situación en Níger va más allá de la influencia extranjera y la geopolítica. Factores internos, como las tensiones étnicas y políticas, han desempeñado un papel significativo en la dinámica política del país. La rivalidad entre diferentes grupos y líderes, junto con la composición étnica del liderazgo, ha contribuido a la complejidad del conflicto.

El golpe de Estado en Níger, que tuvo lugar el pasado 26 de julio, ha recibido cierto nivel de apoyo popular. Freixa explicó que esto se debe en parte al descontento acumulado durante el gobierno anterior, que había estado en el poder durante 12 años. Problemas de seguridad, incluida la lucha contra el yihadismo, así como las preocupaciones sobre el costo de vida, han influido en la opinión pública y en la aceptación del cambio de régimen.

La comunidad internacional también ha respondido ante esta crisis. Freixa destacó que la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) ha impuesto sanciones económicas a Níger y otros países afectados por golpes de estado en la región. Estas sanciones buscan ejercer presión sobre el nuevo gobierno y restaurar el orden constitucional, aunque también pueden tener implicaciones económicas y aumentar las tensiones internas.

Omer historiador.mp4

El análisis profundo de Omer Freixa proporciona una visión integral de las complejidades detrás del golpe de estado en Níger. La influencia extranjera, las tensiones internas y las preocupaciones económicas y de seguridad convergen en un escenario que sigue evolucionando.

La situación en Níger demuestra una vez más cómo factores regionales e internacionales pueden moldear y definir el curso de los eventos en una nación.

"Macondo, una mirada latinoamericana", es un programa conducido por Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Leandro Grille que se transmite cada jueves a las 20 horas a través de los canales de Facebook y YouTube de Caras y Caretas.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO