Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

entregan armas

Crisis: evacuados de Nagorno Karabaj llegan a Armenia

El pasado 19 de setiembre Azerbaiyán inició operaciones militares contra grupos armados armenios en Nagorno Karabaj.
Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El primer grupo de residentes evacuados de Nagorno Karabaj llegó a Armenia, comunicó la agencia de noticias estatal Armenpress. "El primer grupo de evacuados ya se encuentra en (la localidad de) Kornidzor, (...). El centro del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) acoge a los evacuados de Artsaj (nombre armenio de Nagorno Karabaj)", informa el medio.

Según los datos previos, el grupo consiste de unos 30 evacuados, el número exacto se conocerá solo después del proceso de registro.

Armenpress añade que la organización de la estancia no se limitará únicamente a la provincia de Syunik.

"Si es necesario, se organizará el alojamiento en otras provincias", destaca.

Por su parte el contingente ruso de mantenimiento de la paz escoltó este domingo a Armenia a cinco autobuses y 41 vehículos personales con 311 civiles de Nagorno Karabaj, comunicó el Ministerio de Defensa de Rusia.

"Un total de cinco autobuses y 41 vehículos personales se dirigieron a Armenia escoltados por el contingente ruso de paz. Fueron trasladados 311 civiles, incluidos 102 menores de edad", señala el ente castrense.

Se subraya que las Fuerzas Armadas de Nagorno Karabaj siguen entregando armas y equipo militar, de acuerdo con los convenios alcanzados sobre el cese de las hostilidades.

Según el Ministerio, para este domingo fueron entregados seis vehículos blindados, más de 1.200 armas pequeñas, sistemas de defensa antitanque y antiaérea portátil, y alrededor de 130.000 municiones.

"No hubo violaciones del alto el fuego", indica el informe del ente.

Añade que bajo el cuidado de las fuerzas de paz de Rusia quedan 715 civiles, entre ellos 402 niños, para ellos fue organizado el alojamiento, la alimentación y la asistencia médica.

Además, el contingente ruso de mantenimiento de la paz aseguró la entrega de bienes humanitarios a los civiles, en total fueron suministrados 125 toneladas de alimentos y 65 toneladas de combustible.

Dos guerras

Armenia y Azerbaiyán libraron dos guerras por Nagorno Karabaj desde que ese territorio, de población mayoritariamente armenia, decidió separarse en 1988 de la entonces República Socialista Soviética de Azerbaiyán. La primera, en 1992-1994, terminó con la victoria de los secesionistas; durante la segunda, en 2020, Bakú recuperó varios distritos y el dominio militar sobre el terreno.

El 19 de setiembre, Azerbaiyán anunció el inicio de una "operación antiterrorista" en Nagorno Karabaj para lograr "la retirada de las tropas armenias" de ese territorio. A su vez, Ereván negó la presencia de sus tropas en la región y tachó la operación de una "agresión" contra el pueblo de Nagorno Karabaj.

Para justificar su operación, Bakú alegó ataques de armenios karabajíes a las posiciones de su Ejército, la explotación minera de recursos que pertenecen al Estado azerí, la construcción de trincheras y refugios en Nagorno Karabaj, incursiones con fines de reconocimiento y actos de subversión, incluida la recolocación de minas en las zonas ya desminadas y en las carreteras.

(Sputnik)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO