Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Cumbre |

A pesar de todo

Cumbre en Brasil: ¿A qué acuerdos se llegó?

Entre otros temas importantes se debatió sobre la creación de una moneda y un mercado energético común en la cumbre de líderes latinoamericanos en Brasil.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Consenso de Brasilia

El documento final del encuentro asegura además que se buscará fortalecer los lazos entre los países vecinos, promover la paz y la cooperación, basada en el diálogo y el respeto a la diversidad de los pueblos.

Durante la cita, los participantes se comprometieron a defender la democracia, los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la justicia social, el Estado de Derecho, la estabilidad institucional, la soberanía y la no interferencia en los asuntos internos.

Acordaron que el mundo enfrenta diversos desafíos, como la crisis climática, amenazas a la paz y seguridad internacionales, presiones sobre las cadenas de alimentos y energía, riesgos de nuevas pandemias, aumento de las desigualdades sociales y amenazas para la estabilidad institucional y democrática.

Por lo anterior, señalaron que la integración regional debe ser parte de las soluciones para enfrentar esos desafíos compartidos y construir un mundo pacífico.

Asimismo, algunos de los temas abordados en el foro fueron la promoción del desarrollo económico y social, el combate a la pobreza, el hambre, la desigualdad y la discriminación, la igualdad de género y la gestión ordenada de las migraciones.

De igual manera abordaron el enfrentamiento de los cambios climáticos, la transición ecológica y energética, el fortalecimiento de las capacidades sanitarias y el combate al crimen organizado transnacional.

Los líderes aseguraron que se trabajará para aumentar el comercio y las inversiones entre los países de la región, mejorar la infraestructura y logística, fortalecer las cadenas de valor de la zona, facilitar el comercio y la integración financiera, superar las asimetrías y eliminar medidas unilaterales.

Una de las metas es alcanzar un área de libre comercio sudamericana efectiva y se reconoció la importancia de mantener un diálogo regular para impulsar el proceso de integración de América del Sur y proyectar la voz de la región en el mundo.

Para ello, se decidió establecer un grupo de contacto (liderado por los cancilleres), responsable de evaluar las experiencias de los mecanismos de integración sudamericanos y elaborar un mapa del camino para la integración.

Quienes apoyaron el consenso planean reunirse de nuevo en una fecha y lugar determinados para acompañar el progreso de las iniciativas de cooperación y definir los próximos pasos a tomar.

Asistieron a la reunión de un día en esta capital los presidentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Uruguay, Surinam y Venezuela. Perú estuvo representado por el jefe de gabinete, Alberto Otárola.

Bloque Económico

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, indicó que el encuentro de mandatarios de América del Sur, celebrado en Brasilia (capital), fue propicio para discutir sobre un órgano multilateral que contribuya a fortalecer las relaciones como un bloque económico.

En declaraciones a la prensa, el jefe de Estado explicó que convocaron a los presidentes de América del Sur para discutir la posibilidad de "construir un órgano multilateral que sea capaz de dar una densidad orgánica para poder fortalecer nuestras relaciones como un bloque económico".

"Estoy seguro de que lo vamos a construir porque el protocolo permitió que los cancilleres tuviesen 120 días para producir un documento", acotó. Para el mandatario brasileño, este fue un encuentro histórico, importante y gratificante.

Además, afirmó que prevén reunirse nuevamente, tal vez en otro país, con el fin de "que podamos firmar definitivamente qué es lo que realmente queremos de América del Sur, qué es lo que cada país quiere para sí mismo".

Ante esto, cuestionó si se quiere repetir los mismos errores del pasado o "queremos innovar".

El presidente Lula también habló sobre la posibilidad de crear una moneda para comerciar, asegurando que "la moneda también pertenece a la soberanía de un país. Si tenemos nuestras monedas con otros países para discutir nuestra relación comercial, eso nos va a hacer bien a nosotros".

"Nosotros no vamos a quedar atados a una moneda de la cual solamente Estados Unidos tiene la máquina, es algo simple. Nosotros estamos tratando de buscar algo de soberanía comercial, soberanía económica", enfatizó.

Por otra parte, reafirmó que Brasil va a volver a establecer su política de relación con Venezuela, "que era algo muy importante". Asimismo, declaró que siempre ha defendido que cada país es soberano, pudiendo decidir y discutir sus asuntos internos.

"Lo que yo defiendo es que cada país es soberano en sus decisiones. Yo quiero que Brasil se respete y sus decisiones se respeten, sobre todo las decisiones en las que participa el pueblo", manifestó.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO