Era previsible: tras el anuncio del decretazo de Javier Milei, que ya puso a "la Argentina en venta", el pueblo volvió a manifestarse en las calles en la noche de este jueves, con grandes concentraciones y cacerolazos en los principales centros urbanos del vecino país. Pero, como también estaba previsto, la represión policial no se hizo esperar, en concordancia con el dictatorial protocolo impuesto por la ministra Patricia Bullrich.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Es así que, como informaron diferentes medios argentinos, la policía cordobesa cargó contra la gente en el Patio Olmos, con golpes y gas pimienta, y hubo detenidos.
En la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, gran cantidad de manifestantes se movilizaron a las cercanías del Congreso Nacional golpeando sus cacerolas sobre la vereda, custodiados por la Policía Federal, cuyos efectivos se mostraron abiertamente filmando a todos los participantes, formados en las escalinatas del Palacio Legislativo, tras las rejas.
Las marchas, consignaron los medios, se repitieron en Rosario, Santa Fe, Mar del Plata, Bariloche, Ushuaia, Junín, Resistencia, entre otras localidades del país.
Al caer la tarde
Las manifestaciones de repudio a las gravísimas medidas de Milei comenzaron al caer la tarde de este jueves y se organizaron espontáneamente, tal como había pasado el miércoles, tras el mensaje por cadena nacional del Presidente.
En CABA, hubo cacerolazos en distintos barrios y gran cantidad de personas se concentraron alrededor del Congreso y otros lo hacían también en la Plaza de Mayo, sumándose allí a la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) que realizaba una “marcha de antorchas”. “La casta no es el pueblo” y “Unidad de los trabajadores, al que no le gusta se jode” eran los cánticos que se escuchaban en la Plaza, acompañados por aplausos y cacerolas.
En la Plaza del Congreso, los manifestantes mezclaban los clásicos cantitos contra el exmandatario Mauricio Macri con el pedido para que la CGT llame a un paro general.
Desde la vereda, muchas personas mostraban carteles, con frases como “Usted es la casta”, que incluía la imagen del Tío Sam; “Se vende. Milei propiedades”, o “Las penas son de nosotros, las casitas son ajenas”.
Otro grupo, sobre las rejas que rodean al Parlamento, cantaban “que se vayan todos”. Cuando el semáforo de la Avenida Callao lo permitía, los manifestantes ocupaban la calle incitando a los automovilistas a protestar con bocinazos.
“Gano una miseria y apenas me alcanza para alquilar. Imagínate ahora. Se va todo al demonio con los precios”, decía Hugo, inquilino del barrio de Villa Real, de 65 años, informó el diario Página 12. Santiago, estudiante de Filosofía y Letras, apuntaba: "Lo que propone Milei es la entrega de total del país a los extranjeros para que ellos se hagan millonarios mientras nos saquean los recursos”. Ana de 52 años, empleada doméstica, advertía que "ninguna de las propuestas son para los trabajadores" y que "los únicos beneficiados son los poderosos”.
Lo más grave
Uno de los puntos donde se reportaba conflictividad fue la ciudad de Córdoba. Miles de personas se congregaron a protestar en el Patio Olmos. La manifestación fue pacífica hasta que las fuerzas de seguridad comenzaron a reprimir con palos, escudos y gases lacrimógenos. Hubo golpes y corridas. La policía detuvo a varias personas.
En Rosario fue masiva también la protesta protagonizada por trabajadores y militantes de organizaciones políticas, sociales y sindicales. Cerca de las 18 comenzaron a congregarse en la intersección de Santa Fe y Laprida, desde donde luego marcharon hacia la zona de la plaza 25 de Mayo, y posteriormente hacia el Monumento Nacional a la Bandera, bajo la consigna “¡No pasarán! Abajo el decretazo de Milei", y también con pedidos de “paro general ya”.
Movilizaciones similares se replicaron en distintos puntos del país, como La Plata, Viedma, San Salvador de Jujuy, Mar del Plata, Mar de Ajo, Bariloche, Ushuaia, Junín y Resistencia.
(con base a publicaciones de Página 12 y cables de agencias)