Después de concluir el recuento del voto de los españoles residentes en el exterior, conocido como voto CERA, la aritmética parlamentaria cambió y esto complicó las aspiraciones del actual presidente de España, Pedro Sánchez, de revalidar su cargo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
A pesar de que en el conjunto del país, el voto exterior ha favorecido mayoritariamente a las fuerzas progresistas, el único cambio en escaños ha beneficiado al Partido Popular (PP), que ha conseguido un escaño más en la Comunidad de Madrid, arrebatándoselo a los socialistas.
De esta manera, el PP alcanza los 137 diputados, frente a los 121 del PSOE. Este cambio deja a ambos bloques con 171 escaños cada uno. Por un lado, el bloque de las derechas, compuesto por el PP, el partido ultraderechista Vox y Unión del Pueblo Navarro (UPN), y por otro lado, el bloque progresista, que incluye al PSOE, Sumar, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), EH Bildu, Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Bloque Nacionalista Galego (BNG).
Para lograr la investidura de un candidato, se requiere la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados, que son al menos 176 escaños, en la primera votación, o más votos a favor que en contra en la segunda votación. Sánchez pretendía lograr esto con la abstención de Junts per Catalunya (JuntsxCat), la formación del expresidente catalán Carles Puigdemont, que cuenta con 7 asientos en el hemiciclo.
Sin embargo, el nuevo escenario hace que la abstención de JuntsxCat ya no sea suficiente, y ahora se necesita el voto positivo de sus 7 diputados.
Todavía existe una última opción, que sería el voto del único parlamentario de Coalición Canarias (CC), que, si se inclina por los socialistas, restauraría la situación anterior donde la abstención de JuntsxCat sería suficiente. Sin embargo, CC ya ha anunciado que no apoyará ninguna propuesta que cuente con la presencia de Vox o de Sumar.
En caso de que ninguno de los dos bloques logre finalmente los apoyos necesarios, el país se vería abocado a una repetición electoral, que tendría lugar a finales de año. La incertidumbre política continúa, y la búsqueda de alianzas y acuerdos se convierte en una tarea fundamental para la gobernabilidad del país.