El exvice del gobierno de Bolsonaro dijo que la fuga de condenados demuestra “sólo que estas personas ya no confían en la justicia brasileña”. Para él, el juicio de los golpistas no siguió el debido proceso legal y las sentencias fueron “desproporcionadas”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Mourão afirmó que el deseo de capturar a los fugitivos “muestra claramente el sesgo autoritario y persecutorio de la izquierda en el poder”. Las declaraciones las realizó hoy en una publicación en X (antes Twitter).


La semana pasada, la PF llevó a cabo una operación para capturar a fugitivos involucrados en los actos golpistas luego de que un informe de la UOL revelara que los presos y acusados rompieron sus tobilleras y huyeron al extranjero.
Peticiones de asilo político
Más de 60 brasileños solicitaron refugio este año al gobierno de Javier Milei, aliado ultraliberal del expresidente Bolsonaro.
El senador no es el primer parlamentario que hace esta petición. A finales de mayo, un grupo de diputados de la oposición, entre ellos Eduardo Bolsonaro (PL-SP), viajó a Buenos Aires para pedir refugio para los prófugos.
Las solicitudes se realizaron en el mismo período en el que militantes de Bolsonaro condenados o investigados por participar en el 8 de enero rompieron sus tobilleras electrónicas y huyeron por fronteras terrestres, hacia Argentina o Uruguay.
Hasta la fecha, el STF condenó a 116 personas por la invasión y depredación de la sede de los Tres Poderes en enero de 2023. Las penas oscilan entre 3 y 17 años.