Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Argentina | facultades | sindicatos

la resistencia

Facultades ocupadas y paro de gremios en Argentina contra condena a expresidenta

La expresidente argentina fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para desempeñar cargos públicos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Varias facultades fueron ocupadas este miércoles en Argentina por los alumnos mientras algunos sindicatos anunciaron paros como reacción al fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena contra la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) a seis años de prisión y su inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos.

"Facultad tomada. No a la proscripción de Cristina", se lee en un cartel colocado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En la ciudad de Buenos Aires también fue tomada la Facultad de Ciencias Sociales, mientras que el el Centro de Estudiantes de Exactas y Ciencias Naturales decidió ocupar el predio de Ciudad Universitaria, donde se encuentran otras casas de estudios.

En la Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, los estudiantes tomaron la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de la Plata.

Siguieron los mismos pasos los estudiantes de la Facultad de Humanidades de la ciudad bonaerense de Mar del Plata, y la Facultad de Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba, en la provincia homónima.

Sindicatos de paro

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en la ciudad de Buenos Aires declaró un paro y movilización en rechazo a la resolución del máximo tribunal del país, mientras que otros gremios se declararon en alerta.

La Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun) también llevó adelante un paro nacional por 24 horas "en defensa de la democracia y contra la proscripción de Cristina".

En la ciudad de Córdoba, la segunda más importante del país, miles de manifestantes recorrieron sus calles contra la inhabilitación de la expresidenta, que solicitó la prisión domiciliaria al tribunal que la condenó en diciembre de 2022 por el delito de administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública.

En Buenos Aires, la habitual marcha de jubilados que es convocada cada miércoles frente al Congreso en rechazo al ajuste en sus pensiones fue apoyada por sectores afines a la expresidenta y la movilización se trasladó a la Plaza de Mayo, frente a la sede del Ejecutivo.

En rechazo a su condena, centenares de personas permanecen en vigilia en las inmediaciones de la vivienda de la también exvicepresidenta (2019-2023) en el barrio de Constitución de la capital argentina.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/teleSURtv/status/1932598331118649503&partner=&hide_thread=false

Fallo judicial

La Corte Suprema ratificó el martes por unanimidad la sentencia contra Fernández emitida por el TOF nº 2 en diciembre de 2022, cuando fue considerada responsable del delito de administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública.

Con el fallo de la Corte Suprema, la expresidenta no podrá presentarse a las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires previstas para el 7 de septiembre, a una semana de haber anunciado su candidatura.

(Sputnik)

Dejá tu comentario