Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Carlos Pineda | presidencia |

Elecciones presidenciales

Guatemala: Justicia excluye al favorito en las encuestas

En medio de este escenario, unos 9,3 millones votantes en Guatemala acudirán a las urnas el próximo 25 de junio para elegir a un nuevo mandatario.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Corte de Constitucionalidad de Guatemala (CC) no permitió a Carlos Pineda postularse a la presidencia del país. Era el candidato favorito en las encuestas. Pineda lamentó la decisión mediante un video en las redes sociales, en el que dejó entrever que se equivocó al pensar que tan solo con el apoyo de la gente ganaría y podría sobreponerse a una "justicia injusta".

Según el fallo, divulgado en un comunicado, la corte "declaró sin lugar los recursos de apelación interpuestos" por Pineda contra un amparo que solicitó el partido Cambio tras denunciar errores en la asamblea en la que el derechista de Prosperidad Ciudadana fue electo como candidato.

Tras conocer la decisión, Pineda declaró que la CC había acabado "con la democracia" de Guatemala, porque "prevaleció la cooptación del Estado, el reino de la corrupción y la dictadura". "Es increíble, me siento como muerto", añadió el aspirante.

https://twitter.com/72_cpineda/status/1662215820947357696

Para los comicios presidenciales del próximo 25 de junio, Pineda apuesta a que la población no haga efectivo su voto, pues esa nulidad sería "como el último bastión de la democracia" esperando una repetición del proceso eleccionario.

La exclusión de Pineda viene a ser la tercera que ejecuta la CC contra aspirantes a la presidencia del Estado. La primera fue Thelma Cabrera, del izquierdista Movimiento para la Liberación de los Pueblos y el otro, el también derechista Roberto Arzú.

La Unión Europea y la Misión de Observación Electoral expresaron antes su preocupación ante las recurrentes decisiones de sacar de la carrera política a propuestas presidenciales, cuando resta poco para los sufragios generales.

Si ninguno de los candidatos obtiene el 50 por ciento más uno de votos, el Tribunal Supremo Electoral fijó una segunda vuelta el domingo 20 de agosto, en la que participarán los dos binomios con la mayoría de papeletas en la primera fecha.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO