Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo investigación | Vaticano | espionaje ilegal

¿Vatileaks III?

Investigación vaticana destapa nuevo caso de espionaje ilegal

Vaticano inició investigación por un presunto caso de espionaje ilegal cuando se investigó al ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Salió a luz una nueva trama sobre espionaje en la Ciudad del Vaticano, luego de que el fiscal de la Santa Sede, Alessandro Diddi, haya decidido iniciar una investigación para desentrañar si se utilizó información confidencial en el macrojuicio por el que fue condenado en diciembre el cardenal Angelo Becciu a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua por malversación de fondos.

Diddi, quien fuera fiscal jefe en dicha causa, ahora apunta a la posibilidad de "la existencia de un acoso electrónico en relación con la Santa Sede", razón por la cual "abrí un expediente, porque creo que alguien siguió nuestras investigaciones desde fuera", según manifestó al medio Il Tempo.

La investigación derivada del caso Becciu

La supuesta trama de espionaje se habría descubierto de manera casi fortuita, sobre informaciones del ministro de Defensa de Meloni, Guido Crosetto, quien habría sido investigado de manera ilegal; en una investigación descubrió que un teniente de la Guardia Financiera italiana habría filtrado a la información bases de datos de lavado de dinero y crimen organizado.

Tirando de ese hilo, se hallaron informaciones relativas a algunos de los acusados por el 'caso Becciu', como Raffaelle Mincione (uno de los responsables de la compraventa fraudulenta del palacio de Londres), Gianluigi Torzi (el broker de Becciu) o Cecilia Marogna, quien creó junto al cardenal defenestrado por Francisco una diplomacia paralela, y que también fue condenada en el macrojuicio vaticano.

El fiscal vaticano indicó la necesida de iniciar un expediente, "aunque por el momento es contra partes desconocidas", para desentrañar si algunas de las informaciones extraídas de forma fraudulenta pudieron ser utilizadas durante el juicio.

El expediente, por el momento, no contiene sospechosos ni delitos penales, pero las investigaciones ya han comenzado para rastrear a los instigadores del espionaje y sus motivaciones. "El hecho en sí merece una investigación profunda", recalcó Diddi a Il Tempo. La investigación, que ya comenzó, se centrará en los documentos que la fiscalía de Roma ha de remitir a los magistrados vaticanos.

Fuente: Religión Digital

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO