El ministro de Exteriores iraní, Hossein Amir Abdolahian, advirtió que se podría esperar una "acción preventiva" contra Israel en las próximas horas por parte del frente de la "resistencia", informó la televisión iraní.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Los líderes de la Resistencia no permitirán que el régimen sionista tome medidas en Gaza (...) Todas las opciones están abiertas y no podemos ser indiferentes a los crímenes de guerra cometidos contra el pueblo de Gaza", dijo el titular iraní a la televisión estatal.
El comunicado iraní añadía que Israel no podrá llevar a cabo ninguna acción en la Franja de Gaza sin afrontar consecuencias.
Una comisión de la ONU determinó este lunes que los ataques de Israel contra la Franja de Gaza y su bloqueo de 16 años a este territorio palestino constituían "crímenes de guerra".
Por otra parte, el portavoz del departamento regional del Ministerio de Salud palestino, Ashraf Al Qidra informó que cerca de 1.200 personas, incluidos unos 500 niños, se encuentran bajo los escombros de las viviendas bombardeadas por Israel en la Franja de Gaza.
"Los órganos pertinentes han registrado unos 1.200 informes de personas desaparecidas bajo los escombros de las viviendas, incluidos unos 500 informes de niños desaparecidos, y esperamos que algunos de ellos sigan vivos", reportó.
Además, el vocero dio a conocer las últimas cifras del ministerio sobre bajas durante los ataques. Según Al Qidra, el número de muertos que ingresaron en los hospitales alcanzó los 2.778, mientras que 9.938 resultaron heridos en nueve días de constantes bombardeos israelíes contra Gaza.
El pasado 7 de octubre, el movimiento palestino Hamás lanzó miles de cohetes desde la Franja de Gaza, en un ataque sin precedentes, e infiltró decenas de milicianos armados en las zonas fronterizas del sur de Israel, por lo que el primer ministro israelí declaró que el país estaba en guerra.
(Sputnik)