"Es bien sabido que a la primera ministra no le gustan los periodistas ni las preguntas de la prensa", lamentó este martes la secretaria general de la Federación Nacional de la Prensa Italiana.
"Con los años, ha sustituido las ruedas de prensa, excepto la de fin de año, pero con preguntas previas, con largos monólogos en las redes, sin preguntas. Propaganda, no información. Una falta de respeto a la prensa que se confirmó durante la cumbre con el presidente Trump", añadió.
Meloni reivindicó la unidad occidental y la vía diplomática para la paz
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, defendió en Washington la importancia de la unidad de Occidente para la paz y pidió "explorar todas las soluciones posibles" para acabar con la guerra en Ucrania, antes de asistir a la reunión multilateral con el presidente estadounidense.
Meloni destacó que la unidad occidental "es la herramienta que tenemos para construir la paz y garantizar la justicia", dada la situación de bloqueo en el campo de batalla debido a la resistencia de Kiev.
En vísperas del encuentro, Meloni había afirmado que, tras tres años y medio de "una Rusia que no daba ninguna señal de diálogo" y buscaba la capitulación de Kiev, "hoy finalmente se abren rendijas de diálogo".
En la Casa Blanca, la mandataria precisó que estas "rendijas" se abren debido a "una situación de estancamiento" en el campo de batalla, resultado del "coraje de los ucranianos, pero también por el apoyo unido que Occidente ha garantizado en estos años a la nación agredida".
Afirmó que Italia "aporta toda la contribución de ideas y de propuestas que ya ha demostrado saber garantizar en estos meses" y celebró que las discusiones sobre garantías de seguridad partan de una propuesta italiana, inspirada en el artículo 5 del tratado de la OTAN.
"Estamos al lado de Ucrania, apoyamos los esfuerzos de paz del presidente de los Estados Unidos y hemos sido llamados por nuestra contribución de propuestas diplomáticas", manifestó Meloni.