“La regularización y la relocalización siguen siendo un pilar central de la política habitacional, pero deben complementarse con nuevos dispositivos de mitigación y acompañamiento que permitan atender lo urgente”, puntualizó.
La ministra adelantó que el Plan Quinquenal de Vivienda y Hábitat, que se presentará en las próximas semanas, definirá prioridades, presupuesto y metas concretas. Entre las iniciativas destacó el programa “Crece desde el pie”, que apunta a hogares con primera infancia en condiciones severas de precariedad. Allí, el Estado prevé actuar con modalidades rápidas y flexibles, que incluyen refacciones básicas, instalación de módulos habitacionales o soluciones híbridas adaptadas a cada familia.
Más Barrios
También anunció el diseño del programa “Más Barrios”, que busca intervenir no solo en las viviendas sino en su entorno: seguridad, espacio público, vínculos comunitarios y prevención de nuevas emergencias habitacionales. Además, para adolescentes y jóvenes que egresan del INAU e Inisa, se prevén subsidios de alquiler en viviendas colectivas o individuales con acompañamiento técnico, en coordinación con esos organismos y el Mides.
“La magnitud de la emergencia obliga a convocar a todos los sectores de la sociedad. El Estado lidera, pero no puede solo”, concluyó Paseyro, acompañada por todo el gabinete del MVOT y autoridades políticas como la exvicepresidenta Lucía Topolansky.