El número de muertos por los terremotos del 6 de febrero en Turquía ascendió a 41.020, informó la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias turca (AFAD).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El 6 de febrero, dos terremotos de magnitud 7,7 y 7,6 sacudieron varias provincias del sureste de Turquía y el noroeste de Siria.
Los peores daños, según el ministro de Energía y Recursos Naturales turco, Fatih Donmez, se detectaron en la provincia turca de Hatay y las ciudades turcas de Kahramanmaras y Adiyaman.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, calificó lo ocurrido como el mayor desastre natural en el país desde 1939 y decretó el estado de emergencia por tres meses en diez provincias afectadas por los terremotos.
El número de réplicas en Turquía tras los terremotos del 6 de febrero superó las 6.000, lo que iguala el promedio de actividad sísmica en cuatro meses, informó el director general del departamento de terremotos y reducción de riesgos de la Agencia de Gestión de Emergencias (AFAD) turca, Orhan Tatar.
"El número de réplicas desde el 6 de febrero superó las 6.040. Habitualmente, es el número de terremotos registrados en Turquía en cuatro meses", comunicó Tatar.
Según el jefe, una réplica fue de magnitud 6,6, unas 40 oscilaron entre las magnitudes 5 y 6, otras 436 alcanzaron una magnitud de 4 a 5.
El 6 de febrero, dos terremotos de magnitud 7,7 y 7,6 sacudieron varias provincias del sureste de Turquía y el noroeste de Siria.
Según los últimos recuentos, Turquía, donde se localizaron los epicentros, registró más de 40.000 fallecidos y más de 108.000 heridos.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, calificó lo ocurrido como el mayor desastre natural en el país desde 1939, y decretó el estado de emergencia por tres meses en diez provincias afectadas por los terremotos.
(En base a Sputnik)