Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Brasil | educación |

Brasil

Lula sanciona nueva ley que amplia acceso a la educación superior

El presidente Lula elogió a los congresistas que reconocieron el valor del proyecto y predicaron el diálogo con fuerzas de ideologías opuestas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente Lula da Silva sancionó, este lunes 13, una reformulación de la Ley de Cuotas, marcando un nuevo paso en la búsqueda de la igualdad de acceso a la educación superior en Brasil.

La ceremonia de sanción tuvo lugar en el Palacio do Planalto, en Brasilia, y contó con la presencia de figuras claves del gobierno, entre ellos los ministros Camilo Santana (Educación), Anielle Franco (Igualdad Racial), Silvio Almeida (Derechos Humanos y Ciudadanía), Sonia Guajajara (Pueblos Indígenas) y Márcio Macêdo (Secretaría General de la Presidencia).

En su discurso, Lula elogió a los congresistas que reconocieron el valor del proyecto. "Incluso aquellos a quienes no les gusta convivir con la izquierda necesitan simplemente una explicación. En el congreso, en lugar de pelear, tienen que dar explicaciones", defendió Lula en la ceremonia en el Palacio de Planalto.

Asimismo, Lula desmintió que la ley de cuotas haya provocado una disminución del nivel de las universidades, subrayando que los estudiantes beneficiados "tienen una tasa de permanencia de un 10 % superior al del resto de los estudiantes".

La primera versión de esta ley, sancionada en 2012, estipulaba una revisión en 2022 para ajustes y mejoras. Sin embargo, el proceso de revisión enfrentó resistencia en el Congreso Nacional, especialmente en un año electoral, debido a la preocupación por posibles reveses. Después de un período de intenso debate, el proyecto fue finalmente aprobado por el Senado en octubre de este año, tras su aprobación por la Cámara de Diputados.

La nueva legislación trae cambios significativos para fortalecer y ampliar el acceso a la educación superior. Entre los principales cambios, destacamos la modificación del mecanismo de admisión de los titulares de cuotas en las universidades federales, la reducción del límite de ingresos familiares para la reserva de plazas y la inclusión de los estudiantes quilombolas como beneficiarios de las cuotas.

Además, el texto sancionado establece que la ley sea monitoreada anualmente y sometida a una evaluación en profundidad cada diez años, asegurando su eficacia y adaptabilidad.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO