El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva se reunirá con su homólogo estadounidense Joe Biden el próximo viernes 10 de febrero. Ambos países buscan continuar trabajando juntos para "promover la inclusión y los valores democráticos en la región, especialmente antes de la Cumbre por la Democracia en marzo de 2023" según informó la Casa Blanca en un comunicado.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Por su parte Lula da Silva, anticipó este martes que las injustas sanciones económicas de EEUU a Cuba y Venezuela estarán en la agenda de trabajo de la reunión bilateral. También le propondrá la creación de entes multilaterales sobre el discurso de odio en las redes sociales y la protección del medio ambiente.
Durante una conversación mantenida en el Palacio del Planalto con 40 comunicadores de medios alternativos y blogs, Lula también reiteró que se opondrá a cualquier invitación hecha a Brasil para que se involucre con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Ucrania y citó como posibles interlocutores para un proceso de paz a su país, México, China, India e Indonesia.
“Espero que la agenda (con Biden) sea lo más amplia posible, sin abdicar de nuestros problemas sobre nuestra querida Sudamérica, nuestro Mercosur, nuestra América Latina”, dijo Lula.
En ese marco, afirmó que si bien no puede anticipar el temario que abordará con Biden el viernes, recordó que conversó sobre el bloqueo estadounidense en Cuba en sus anteriores mandatos (2003-2010) con sus excolegas George W. Bush y Barack Obama.
Enseguida, Lula aseguró que Venezuela debe formar parte de las conversaciones con Biden.
“Imagino que Venezuela estará también en la agenda, porque vamos a discutir el fortalecimiento de Sudamérica y Brasil tiene mucha responsabilidad en Sudamérica, con 16.000 kilómetros de frontera con los países sudamericanos. Brasil quiere que Sudamérica esté en paz para desarrollarse y crecer económicamente”, sostuvo el líder del Partido de los Trabajadores.