Los líderes de Brasil y Ucrania, Luiz Inácio Lula da Silva y Volodimir Zelenski, programaron un encuentro en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Esta reunión representa un intento de reconciliación después de varios meses de tensiones y acusaciones mutuas entre los gobiernos de ambos países.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Las relaciones entre Lula y Zelenski se volvieron tensas cuando el presidente brasileño sugirió que su homólogo ucraniano era "tan responsable como Vladimir Putin" por la guerra en Ucrania y planteó la idea de que Ucrania cediera Crimea a Rusia. Además, Lula se negó a suministrar municiones a Ucrania y acusó a EE.UU. de fomentar el conflicto.
A pesar de intentos previos de reunirse en la cumbre del G7 en Japón, ambos líderes no lograron coordinar sus agendas.
Brasil busca desempeñar un papel mediador en la crisis de Ucrania sin tomar partido, en un esfuerzo por encontrar una solución pacífica a la situación.
La reunión entre Lula y Zelenski se percibe como un paso hacia la superación de sus diferencias y una contribución a los esfuerzos por encontrar una solución pacífica a la crisis en Ucrania. Sin embargo, el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó escepticismo sobre la posibilidad de un diálogo serio sobre la paz en el corto plazo.
Otros aspectos destacados de la Cumbre
Lula será el primer orador en la Asamblea General, seguido por Zelenski, quien hablará en persona en la ONU por primera vez desde el inicio de la invasión rusa.
Es notable la ausencia de líderes de países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Francia, Reino Unido, China y Rusia), así como la no asistencia de figuras como Putin, Xi Jinping y Emmanuel Macron.
El tema central de la Asamblea General este año es "Reconstruyendo la confianza y la solidaridad global: acelerando la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible hacia la paz, prosperidad y progreso para todos". Esto incluye combatir la pobreza, promover la igualdad de género y abordar el cambio climático.
El papa Francisco instó a tomar medidas urgentes contra el cambio climático, dado el temor de que 2023 pueda convertirse en el año más cálido registrado.