Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Turquía |

Aumentan los damnificados

Más de 2.300 muertos en Turquía y Siria tras terremoto

El potente sismo tuvo lugar durante la madrugada en el centro de Turquía y en el noroeste de Siria, con consecuencias devastadoras.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La catástrofe se apoderó de la escena en la madrugada de este lunes 6 de febrero luego de que un potente terremoto de magnitud 7,8 golpeó el centro de Turquía y el noroeste de Siria, arrojando un saldo trágico que supera las 2.300 víctimas entre ambos países, una cifra que se espera que crezca con el correr de las horas.

Según el último recuento de las autoridades turcas, 1.498 personas han perdido la vida en ese país. Mientras que en Siria, el Ministerio de Salud reportó al menos 430 decesos en las zonas del territorio controladas por el régimen de Bashar al-Asad, a los que se suman otros 380 en las áreas del noroeste bajo dominio de los rebeldes.

Entre los fallecidos en Siria se registran al menos 8 refugiados palestinos, según confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Autoridad Palestina.

Por causa del sismo, con epicentro en la ciudad turca de Kahramanmara, miles de edificios han colapsado y los equipos de rescate están trabajando para develar el paradero de cientos de personas.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan se pronunció luego de la tragedia y detalló que casi 3.000 edificaciones se derrumbaron. Además, afirmó que es imposible predecir cuánto puede subir la cantidad de fallecimientos, en tanto que más de 6.000 ciudadanos de ambos países están heridos.

Este terremoto, el peor que ha padecido Turquía en este siglo, fue de tal potencia que hasta se sintió en países como Chipre, Israel, Egipto y Líbano, e incluso fue registrado por sismógrafos en Dinamarca y Groenlandia.

En Siria, el terremoto golpeó una región gravemente castigada por las consecuencias de años de guerra. Alepo, centro de los conflictos armados, fue una de las ciudades más dañadas junto a Latakia, Tartus y Hama.

El terremoto en suelo sirio también sucedió durante la madrugada en un contexto de intensas lluvias y aguanieve, lo que dificultó el inicio de las tareas de los equipos rescatistas, según imágenes mostradas por la televisión estatal.

Tras una reunión de gabinete de urgencia encabezada por el presidente Bashar al-Assad, el Gobierno sirio puso en marcha un "plan de emergencia nacional" y ordenó revisar las condiciones de presas, embalses y estaciones de agua para asegurar el suministro a los damnificados.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO