Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Milei | ONU | Venezuela

Sin sorpresas

Milei en la ONU: respaldo a Trump y críticas al organismo

Milei reivindicó su alianza política con Donald Trump, al que elogió por su política migratoria y por su intento de “revertir una dinámica que llevaba a Estados Unidos a la catástrofe”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente argentino Javier Milei habló este martes ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Defendió su alineamiento con Donald Trump, cuestionó el rumbo de la ONU, reiteró el reclamo por las Malvinas y exigió la liberación del gendarme Nahuel Gallo, detenido en Venezuela.

Javier Milei, pronunció un discurso extenso y cargado de definiciones en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, donde delineó los ejes de la política exterior de su gobierno.

Milei reivindicó su alianza política con Donald Trump, al que elogió por su política migratoria y por su intento de “revertir una dinámica que llevaba a Estados Unidos a la catástrofe”. En paralelo, defendió la estrategia de su administración de aplicar medidas “duras pero necesarias” para recuperar el crecimiento económico y garantizar el respeto a la propiedad y al libre mercado.

El mandatario criticó con dureza a la ONU, al señalar que el organismo se apartó de su misión original para convertirse en “un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales que buscan imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vivir determinado”. De todos modos, afirmó que Argentina sigue creyendo en la cooperación internacional para resolver problemas globales, aunque pidió rechazar “las extralimitaciones que acompañan a las agendas nobles”.

En su exposición, Milei sostuvo que “los políticos tienden a sacrificar el futuro en el altar del presente” y advirtió sobre los riesgos del aumento del gasto público y la expansión del Estado. Reiteró que “sin derecho de propiedad no hay inversión ni crecimiento posible” y planteó que el populismo es una amenaza compartida en varias democracias.

Milei reservó un tramo de su discurso para cuatro definiciones:

  • Islas Malvinas: reafirmó el reclamo de soberanía sobre los archipiélagos del Atlántico Sur e instó al Reino Unido a reanudar negociaciones en el marco de la resolución 2065 de la ONU.

  • Terrorismo internacional: recordó los atentados contra la Embajada de Israel (1992) y la AMIA (1994), y pidió mayor cooperación jurídica internacional para que los responsables sean juzgados.

  • Violencia política de izquierda: denunció una escalada global en este tipo de ataques y afirmó que “es inadmisible recurrir a la fuerza allí donde fallan las razones”.

  • Caso Nahuel Gallo: exigió la liberación inmediata del gendarme argentino detenido en Venezuela y calificó su situación como “una desaparición forzosa”.

Con un tono confrontativo, el jefe de Estado buscó marcar un quiebre en la política exterior argentina. “Hoy la Argentina ha decidido emprender el camino correcto aunque sea el más difícil, porque la prosperidad y el progreso de nuestro pueblo no pueden postergarse más”, aseguró.

Dejá tu comentario