El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía General que investigue a su hijo mayor y a su hermano, luego de que surgieran denuncias de sobornos cobrados a narcotraficantes para acceder al proceso de paz que impulsa el gobierno con grupos armados.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Tengo la responsabilidad de ser leal al voto que muchos de ustedes depositaron en mí. Debido a la información que se rumora en la opinión pública sobre mi hermano y mi hijo mayor, le pido a la Fiscalía General de la Nación adelantar todas las investigaciones necesarias y determinar posibles responsabilidades", dijo Petro en un comunicado que publicó en sus redes sociales.
Según reportes de medios locales, existiría una red de personas que cobra sobornos a narcotraficantes y otros criminales para incluirlos en el proceso de paz, que devendría en varios beneficios judiciales.
Los sobornos superarían el millón de dólares, de acuerdo a los medios.
Petro afirmó que su gobierno "no otorgará beneficios a criminales a cambio de sobornos".
"Al contrario, nos encontramos en la construcción de los mecanismo legales para que estas agrupaciones al margen de la ley se acojan a la justicia, reparen a las víctimas y cesen la violencia en las ciudades y demás territorios", dijo Petro.
El mandatario aclaró que el único funcionario que está autorizado para mantener contacto con grupos armados es el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda.
Agregó que quien quiera sacar provecho de su propuesta de paz total no tiene cabida, "incluso si son miembros de mi familia. Confío en que mi hermano y mi hijo puedan demostrar su inocencia, pero respetaré las conclusiones a las que llegue la justicia".
Petro llegó al poder en Colombia en agosto de 2022 con la promesa de lograr una paz integral con las numerosas milicias rebeldes y grupos paramilitares de narcotraficantes del país, siguiendo el ejemplo de los acuerdos de paz con las ex Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
(En base a Sputnik)