Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Colombia | Macondo |

Reforma agraria

¿Por qué el gobierno de Colombia le compra tierra a los latifundistas?

El presidente Gustavo Petro firmó con el gremio de ganaderos el acuerdo para la compra de 3 millones de hectáreas de tierras que serán redistribuidas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, firmó un acuerdo entre el Gobierno y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan) para avanzar en la implementación de la reforma agraria en el país.

La compra a precio justo de tres millones de hectáreas al poderoso gremio de los ganaderos es un gran paso en la redistribución de las tierras, cuyo despojo, concentración en pocas manos e improductividad, son los ejes del conflicto que se extiende desde que el país tiene memoria republicana.

Iván Cepeda Castro, senador por el Pacto Histórico, defensor de derechos humanos y negociador del proceso de paz en Colombia, fue el invitado especial en el programa Macondo de Caras y Caretas.

Sobre la reforma y la inversión que implica para el gobierno, habló Cepeda.

¿Por qué comprar la tierra?

"Se han intentado muchas formas de realizar esta reforma, de redistribuir la tierra. El campesinado, los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes han dado luchas históricas, han hecho tomas de tierras, se ha intentado por vías judiciales, pero las vías judiciales en Colombia son excesivamente laberínticas", explicó Cepeda.

Por lo tanto solo queda la vía de comprar la tierra y "hay que comprársela, por supuesto, a quienes la tienen, que son los latifundistas", detalló.

Sin embargo aclara una cuestión ética que ha generado críticas. "Esta compra no tiene ningún tipo de propósito de excluir responsabilidades penales. Los juicios contra quienes han robado las tierras y contra quienes han provocado crímenes de lesa humanidad en Colombia, contra el campesinado y las poblaciones rurales, continúa".

Financiamiento para la compra

La inversión de la compra se calcula en unos 60 billones de pesos, declaró Cepeda. "El presupuesto general de la Nación es de 405 billones. Es una cifra respetable, por supuesto, pero en todo caso mucho menor de la que Colombia gasta anualmente en otro tipo de asuntos como la guerra, por ejemplo, o como también la corrupción, que según estudios hechos, alcanza 50 billones de pesos anuales".

Ivan Cepeda (1).mp4

"Macondo, una mirada latinoamericana", se transmite cada jueves a las 20 Hs por streaming a través de las plataformas de Facebook y YouTube de Caras y Caretas, con la conducción de los periodistas Inna Afinogenova, Marcos Teruggi y Leandro Grille.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO